PEÑA CICLISTA VARA DE QUART [ Club Ciclista Valencia ]
En este blog describen las etapas que realizamos todos los sábados (pasa por nuestro FORO), anécdotas, marchas cicloturistas, clasificaciones, así como otra información de interés.
Optimizado para resoluciones igual o superior a 1024x768.
PEÑA CICLISTA VARA DE QUART, Club Ciclista Valencia, Las etapas Salidas todos los sábados, visita nuestro FORO,marchas cicloturistas.

domingo, 26 de septiembre de 2010

La Peña Ciclista Vara de Quart en el Mundo

Hola a todos. En este nuevo Post estrenamos una nueva categoría que vamos a titular "La Peña Ciclista Vara de Quart en el Mundo". El objetivo de esta categoría es mostrar fotografías en donde se vea a nuestros socios luciendo el maillot de la peña ciclista en lugares reconocidos a lo largo de todo el mundo. Por ejemplo, podríamos colgar fotografías donde se muestre el maillot de la peña frente a la Torre Eiffel, el Big Bang de Londres, La Torre de Pisa, La Basílica de San Juan de Quito, etc., o como en nuestra primera publicación, el Puente de Brooklyn en Manhattan.

Si alguno de vosotros dispone de alguna foto curiosa con el maillot de la peña luciendo en un lugar reconocido internacionalmente, no duden en enviarla a pcvaradequart@gmail.com, y estudiaremos las imágenes para su posterior publicación. Este correo se mira con una regularidad de 1 vez a la semana, así que no se preocupen si tardamos un poco en dar respuesta. Esperemos que esta nueva sección sea del agrado de todos.

A continuación, mostramos un índice de las entradas publicadas ordenadas por fecha de publicación:

26-09-2010: La Peña Ciclista Vara de Quart en el puente de Broolkyn, Manhattan (Nueva York, Estados Unidos).

La Peña Ciclista Vara de Quart en el puente de Brooklyn (Manhattan)

Pues nuestra primera fotografía publicada en esta categoría es cortesía de Javier Oliver y Carmen (su mujer). El lugar es el puente de Brooklyn, que une los barrios de Manhattan y de Brooklyn en Nueva York, Estados Unidos.
La foto se muestra al 25% de su tamaño original. Para verla al 100%, debéis clicar encima.


Construido entre 1870 y 1883, fue en su día el puente colgante más grande del mundo, midiendo 1825 metros de largo y con una luz entre pilares de casi medio kilómetro. También fue el primer puente suspendido mediante cables de acero. Se disponen de imágenes del puente de muy diversas épocas, desde antes de que se alzaran los grandes rascacielos de Manhattan hasta la actualidad. Impresiona observar cómo el puente permanece casi inalterado a lo largo del tiempo mientras su entorno evoluciona constantemente. Por ello se ha convertido en uno de los símbolos más reconocibles de Nueva York.




Para saber más: http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_de_Brooklyn

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Simat de la Valldigna - Alto la Sardina (25-09-2010)

Saludos ciclistas. Continuamos la temporada con la última etapa de septiembre, un mes que al final ha tenido cierta exigencia por la dureza de las etapas. Esta semana no va a ser menos, y cabe destacar un alto inédito que queremos animaros a subir. Por esta razón reservaremos un premio sorpresa que entregaremos en la cena final de temporada a todos los socios que suban el Alto de la Sardina. Ya sabéis que saldremos a las 8:00 desde el polígono.

Destino: Simat de la Valldigna.
Km A: 135
Km B y C: 120
Grupo A: Picaña, Albal, Silla, Alzira, La Barraca, Dirección Tavernes, Rotonda hacia Simat, Simat de la Valldigna, Puerto de Simat, 250 metros después del puerto desvío a la izquierda, Alto de la Sardina, regreso hasta Simat. 
Grupo B y C: Picaña, Albal, Silla, Alzira, La Barraca, Dirección Tavernes, Rotonda hacia Simat, Simat de la Valldigna.
Regreso A, B y C: La Barraca, Alzira, Almussafes, Albal, Picaña.
Control y reagrupamiento: Alzira, Silla.
Desnivel A: 620 metros.
Desnivel B y C: 210 metros.
Pendiente media: 6%.
Pendiente máxima: 15%.
Hora estimada de llegada: Grupo A, B y C 13:40 (supone una media de 29,4km/h para el grupo A, y de 26,2km/h para los grupos B y C, con parada de 1 hora en el lugar del almuerzo).
PUNTO DE MONTAÑA: Se otorgará un punto para la clasificación de la montaña a los que coronen el Alto de la Sardina.

Y para que vayais viendo algunos picos, sobretodo uno que destaca bastante, mostramos el perfil (clicar para verlo en grande):

A través del perfil se pueden diferenciar 3 tramos. El primero, unos 45km (hasta la salida de Alzira) son llanos y bastante agradables de rodar. Aunque claro, si se impone un ritmo elevado puede ir castigando las piernas. Además, ya hemos mencionado otras veces que hay que pasar por varios puentes, 3 de ellos en el rodeo de Algemessi, rampas de 150 metros al 5% que hará desprender un tufillo a ácido láctico sobre el pelotón.


El segundo tramo es algo más incómodo, pues se empieza a afrontar unos 10 kilómetros de llano combinado con falso llano y repechos, que nos obligará a bajar levemente el ritmo. Sobrepasado el pico de Barracas, la bajada será rápida hasta la rotonda, donde tomaremos dirección derecha hacia Simat. Llegados a este punto, los grupos B y C pararán a almorzar.


En cuanto al grupo A, realizará también el tercer tramo, que comprende un par de puertos consecutivos, que podríamos unificar en un solo puerto de segunda categoría. La primera parte del puerto es ya muy conocida para la mayor parte de los socios. Es muy característico por sus curvas de herradura y sus preciosas vistas, ya que en todo momento vas viendo la carretera por donde vas subiendo y lo abajo que vas dejando el pueblo sobre el valle. El primer kilómetros es quizás el más duro, con un tramo bastante constante al 7%. Tras la primera curva de herradura suaviza al 4%, para luego entrar en un constante 5% - 6% hasta coronar la primera parte, salvo los endurecimientos en cada curva de herradura de 20 metros al 12% por curva.
Pero esta vez la cosa no acaba ahí. Unos 250 metros después de coronar podréis ver el siguiente desvío a la izquierda, que deberemos tomar:


Entraremos en una carretera algo más antigua que alargará el puerto unos 2 kilómetros. Los primeros metros son algo duros, en torno al 7%, pero después suaviza y transitaremos por pendientes agradables durante poco más de un kilómetro. En un momento dado veréis al lado derecho de la carretera una fuente que se distingue muy bien, y aquí ya os avanzo que os espera una noticia buena y otra noticia mala. La buena es que sólo quedará 0,5km para coronar. La mala, que la pendiente media de esos 0,5km es del 13%, con máximas del 15%. Por esta razón se recomienda reservar un puntito de fuerza para afrontar las exigentes rampas finales. Bajaremos de nuevo hasta Simat, lugar del almuerzo.
Puerto: Alto de la Sardina (2ª Categoría).
Altitud: 460 metros.
Longitud: 7,3 kilómetros.
Desnivel: 410 metros.
Pendiente media: 5,6 %.
Pendiente máxima: 15%.




El regreso será por el mismo recorrido de la ida. Camino de Barracas, tendremos que afrontar un repecho exigente, con rampas que podrían superar el 7%. A partir de ahí, tendremos un tramo mayormente favorable hasta Alzira. Desde Alzira será todo llano hasta Valencia, salvo los molestos puentes y sus malditos 150 metros de subida, que tanta pupa hacen en las piernas, sobretodo cuando uno ya va castigado.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Fotos 18-09-2010 - III Concentración Hermanos Rodillo (Moraira)

Aquí os adjuntamos las fotos por diapositivas para el recuerdo de lo bien que nos lo pasamos en la III Concentración Hermanos Rodillo (fotografías cortesía Pantani Sanz).


Crónica de la jornada III CONCENTRACIÓN CICLISTA HNOS.RODILLO-MARINA ALTA, by Rodillo Team Bros.
Se celebró, con numerosos participantes, el sábado 18 de septiembre de 2010. Si bien algunos llegaron el día anterior, durmiendo bajo la pancarta de salida, la mayoría se concentró en el lugar el mismo día del evento, a las 7:30 horas, disfrutando de un nutritivo y variado desayuno, en el que no faltaron las magdalenas de nuestro patrocinador oficial. Un día espléndido de sol y buena temperatura recibió a los participantes. Con las ruedas a la presión correcta y tras los protocolarios corte de cinta y traca, se dio la salida a las 8:30, empezando el nutrido pelotón a rodar compacto y con alegría.

Sin apenas tiempo para calentar, se afrontaron las rampas del alto de Pedramala, con preciosas vistas del Peñón de Ifach, donde el grupo marchaba tranquilo. Un pinchazo de Víctor Royo fue solventado con eficacia por la asistencia técnica, reintegrándose rápidamente al grupo que le estaba esperando en el mismo alto. Desde allí, rodar compacto por preciosas localidades de la Marina Alta, superando esos ya clásicos “puertos que no son puerto” que, si bien no puntuaban de cara al premio de la montaña, iban acumulando ácido láctico en las piernas de estos particulares esforzados del pedal.

Una rápida bajada hacia Pego situó al grupo en la base del puerto estrella de la jornada, el puerto de la Vall de Ebo, que fue superado sin especiales complicaciones, aunque marcó diferencias; puerto tendido de 8 kilómetros, con un porcentaje medio del 5,5%, bastante duro al principio, con alguna rampa del 13%, de buen asfalto y trazado, y con preciosas vistas sobre la localidad de Pego y el Mediterráneo. Reagrupamiento en el alto, con foto y avituallamiento, y rápido descenso hacia Vall de Ebo, para afrontar seguidamente un tramo “de pesadilla” hasta Alcalá de la Jovada. Tramo muy exigente, con duras rampas de hasta el 16%, siendo especialmente reseñable el muro de la Cova del Rull.

Nuevo reagrupamiento, y ataque al siguiente puerto, el de Tollos. Unos 5 km, de buen asfalto, aunque rugoso, con pendiente constante de un 5% hasta Beniaiá, y rompedor a partir de alli. Este segundo tramo destrozó al pelotón. Cinco rampas sucesivas del 11%, 10%, 16%, 17% y 17% hicieron que algunos coronasen andando o en el coche de apoyo, presa de mareos y calambres. Fotografía y rápido aunque cuidadoso descenso hacia Tollos y Benimassot, donde tuvo lugar el almuerzo entre risas y fotos. Ghost, para no engordar, se pidió una ensaladita, que le llegó cuando ya todos habían apurado sus bombones,…, pero almorzó.

En las cuestas de salida, Juan Biosca quedó fuera de combate por un tremendo calambre, pero ello vino bien a algunos por lo que luego se dirá. En éstas, Rafa-Magdalenas se fue al suelo al hacer el afilador con el Chacho. El susto fue mayúsculo, pero la cosa quedó en una tremenda contusión en las costillas, un ojo amoratado y raspones diversos, es decir, nada que no se cure el próximo sábado con un arreón a la altura del Camino de las Ratas. A partir de allí, el grupo se organizó y rodó compacto y a buena velocidad hasta Parcent, tras pasar por Castell de Castells. Los relevos funcionaron, y sólo se vieron interrumpidos por dos pinchazos, uno de Iván-Pinypón y otro de Julito-Calambritos, que se “arreglaron” en un santiamén aprovechando las dos ruedas de la bici de Juan Biosca, que viajaba, tras su abandono, en el coche. El alto de Llíber, de 2,5 km, pestoso, fraccionó al grupo, que ya desprendía cierto tufillo a ácido láctico, al igual que el último alto, el de Pedramala, que fue muy disputado.

Desde este punto, todos descendieron agrupados y a buena marcha hasta el restaurante El Timón, en la localidad de Calpe, donde el hermano del Bala nos tenía preparada una estupenda paella. Tras el brindis de rigor, se procedió al reparto de trofeos, recayendo en esta ocasión el maillot amarillo en Rafa-Magdalenas, por el apoyo desinteresado y la ilusión desmedida que muestra en cada concentración. No quedó nadie sin galardón, y a todos les fueron alabadas sus cualidades, inagurándose premios como el de la “irregularidad”, que fue muy aplaudida.

Seguidamente fue presentada oficialmente la IV Concentración, que tendrá lugar el sábado 21 de mayo de 2011 en la Sierra de Madrid, con inicio en el Puerto de Navacerrada y final en la Bola del Mundo, previo paso por los puertos de Navafría, Canencia, Morcuera y Cotos, por este orden. Todos los participantes pudieron apreciar la dureza de la Bola del Mundo en la televisión instalada en el restaurante, y fueron numerosos los aplausos que se llevó Ezequiel Mosquera. Tras la foto de “final de curso”, con el mar a las espaldas, el pelotón rodó la distancia que lo separaba de la salida en Moraira, donde todos sus integrantes pudieron ducharse y darse un merecido baño en la piscina.

Ya sólo resta dar las gracias a todos los participantes, que hacéis tan entrañables estas concentraciones. Gracias a vosotros, que sois los verdaderos protagonistas, nos animamos a buscar nuevas rutas con las que disfrutar juntos. Un abrazo y a entrenar.

Rodillo Team Bros.

III Concentración Hermanos Rodillo Moraira 18/09/2010

Pinchad imagen para acceder al album (fotografías cortesía Pantani Sanz).
 

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Estivella (11-09-2010)

Hola de nuevo a todos. Seguiremos comentando cada etapa, como es costumbre, unos días antes del sábado, en donde se irá a Estivella y se subirá un puerto de montaña de consideración, que añadirá cierta dureza a la ruta. Como en todas las etapas del mes de septiembre, saldremos a las 8:00 desde el polígono industrial.

También quisiera hacer mención especial a la III CONCENTRACIÓN HERMANOS RODILLO, ya que son muchos los socios que se han animado a realizarla y está muy bien planificada, la verdad que los rodillo brothers se lo han currado a base de bien para organizar una bonita excursión. Facilito algunos links para los interesados, y a continuación sigo con la descripción con la etapa de Estivella.

http://pc-varadequart.blogspot.com/2010/06/iii-concentracion-ciclista-hnosrodillo.html
Planificación de la concentración.


http://pc-varadequart.blogspot.com/2010/08/iii-concentracion-ciclista-hnos-rodillo.html
Descripción de la etapa con fotos.


http://www.bikemap.net/route/658843
Mapa con la ruta, kilómetros y perfil (habrá que sumar unos 10km más en concepto de ir y volver del restaurante).


Vamos ahora con la etapa de Estivella:
Destino: Estivella.
Km A: 90
Km B y C: 85
Grupo A: Burjassot, Bétera, Canteras, Serra, Oronet, bajar puerto, tras pasar la Vaquería coger desvío derecha, carretera Pla, Estivella.
Grupo B y C: Burjassot, Bétera, Náquera, Serra, Oronet, bajar puerto, tras pasar la Vaquería coger desvío derecha, carretera Pla, Estivella.
Regreso A, B y C: Camino de Lliria, Puçol, Valencia.
Control y reagrupamiento: Puerto del Oronet, Puçol.
Desnivel A: 620 metros.
Desnivel B y C: 560 metros.
Pendiente media: 5%.
Pendiente máxima: 11%.
Hora estimada de llegada: GrupoA,B y C, 12:30 (supone una media de 25,8km/h para el grupo A, y de 24,3km/h para los grupos B y C, con parada de 1 hora en el lugar del almuerzo).
Y como no podría ser de otra manera, mostramos el perfil para el recorrido del grupo A (el de los grupos B y C el perfil sería muy similar, pero sin los picos del Tramo Canteras):
El primer repechón de la jornada lo encontraremos al salir de Burjassot, hacia el km 12, en Santa Bárbara, de unos 400 metros de longitud. Tras una breve bajada, y hasta Bétera, el recorrido será principalmente llano, con algunos tramos de falso llano.

A partir de Bétera el grupo A y los grupos B y C toman caminos diferentes, aunque en ambos casos tendrán que afrontar unos 7 kilómetros de falso llano que picará bastante. El grupo A, adicionalmente, tendrá que vérselas con los repechos de Canteras, dos de ellos bastante serios.

Como podréis ver, destaca el puerto del Oronet (que comparte gran parte del recorrido con el puerto del Alt del Pi), probablemente el puerto más conocido de la zona. Dependiendo desde donde se venga, este puerto puede tener 6,8km si se sube desde Náquera, o 4,6km si se sube desde Canteras, ya que durante el tramo de Canteras, a pesar de haber varias bajadas, se sube bastante y te lanza directamente sobre el kilómetro 2 del puerto. Los números son los siguientes:
Altitud: 502 metros.
Longitud: 4,6 km (desde el cruce de Canteras) 6,8 km (desde el puente de Náquera).
Desnivel: 225 metros (desde el cruce de Canteras) 290 metros (desde el puente de Náquera).
Pendiente media: 4,9% (desde el cruce de Canteras) 4,26% (desde el puente de Náquera).
Pendiente máxima: 11% (en ambos casos).

Se trata ya de un puerto "serio", de tercera categoría. Los primeros kilómetros del puerto son algo quebrados, con descansos y falsos llanos intercalados en la subida. Nos encontraremos con 500 metros muy duros en la travesía de Serra (al 8%, con algunos metros al 11% en una curva de herradura). Los últimos 3 kilómetros son más constantes y sin descansos, al 5- 6 %; especialmente el último kilómetro, el más duro, que se mantiene cercano al 7%.

Tras coronar el puerto, el recorrido será mayormente favorable hasta Estivella, lugar del almuerzo. Eso sí, debéis estar atentos durante la bajada del puerto, porque aproximadamente unos 800 metros después de la zona de la vaquería deberéis coger un desvío a la derecha.
El recorrido seguirá siendo favorable, salvo por la presencia de un repecho cortito, aunque algo empinado. En un momento dado habrá que cruzar un puente, y un poco después se pasará por debajo de otro puente, para llegar a continuación a Estivella.




El regreso será por Puçol, por lo que constará de una primera parte favorable, y una vez llegados a Puçol, un terreno prácticamente llano hasta Moncada y Valencia.

lunes, 13 de septiembre de 2010

11-09-2010 Fotos Villar del Arzobispo

Aquí os muestro las fotos de la etapa del pasado sábado, en donde se fue a Villar del Arzobispo al 15% de resolución, donde clicando encima de la imagen se verá a resolución completa. También os la podéis descargar a resolución completa clicando en los siguientes enlaces (sólo estarán disponibles durante un par de meses):


Quiero pedir disculpas por la mala calidad de las fotos. Aviso que salen muy borrosas, con mala luminosidad, mal enfocadas, distancia mal calculada y peor encuadradas. Ya sé que de fotógrafo no me ganaré la vida, pero procuraré mejorar mi estilo para la próxima vez.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Villar del Arzobispo (11-09-2010)

Saludos a los sufridores del ciclismo. Continuamos el mes de Septiembre con otra etapa de cierta intensidad, para dar los últimos apretones de la temporada antes de entrar en etapas de descanso a partir de Octubre (bueno, eso de "etapas de descanso" es una mentira como la copa de un pino). Este sábado nos iremos a Villar del Arzobispo. Recordad que saldremos a las 8:00 desde el polígono industrial.

Destino: Villar del Arzobispo.
Km A y B: 120
Km C: 85
Grupo A y B: Ribarroja, Villamarchante, Pedralba, Bugarra, coger primer desvío Vanacloig, Villar del Arzobispo.
Grupo C: Ribarroja, Villamarchante, Pedralba, Bugarra, regreso hasta Pedralba.
Regreso A y B: Casinos, Liria, Benaguasil, Pobla de VallBona, San Antonio, Paterna.
Regreso C: Benaguasil, Pobla de VallBona, San Antonio, Paterna.
Control y reagrupamiento: Paterna.
Control y reagrupamiento (opcional):Fuente Pedralba, Alto Bugarra, Alto Vanacloig.
Desnivel A y B: 920 metros.
Desnivel C: 580 metros.
Pendiente media: 6%.
Pendiente máxima: 11%.
Hora estimada de llegada: GrupoA-B,13:40; Grupo C,12:30 (supone una media de 26,0km/h a los grupos A y B, y de 24,5km/h para el grupo C, con parada de 1 hora en el lugar del almuerzo).

A continuación, el perfil.

Ya hicimos una etapa muy similar este año en mayo, que comentamos en su día aquí. En aquella ocasión se subía hasta Peñas de Dios, algo que no se contempla para esta etapa; aunque si alguien desea hacer una visita al tío del mazo, es muy libre de subir el puerto, pero debe tener en cuenta que los kilómetros extras no se contabilizarán en la clasificación.
En este recorrido casi no se puede citar ningún puerto que pueda calificarse de cierta categoría. Pero si habrá un número significativo de repechones que casi son puertos pero no llegan a ser puertos, o como definirían los hermanos rodillo, "puertos que no son puertos". Dos ejemplos claros podrían ser el alto de Bugarra y el Alto de Vanacloig, que tal vez incluso puedan ser puertos de cuarta categoría.

Saldremos dirección Ribarroja, y entre los kilómetros 11 y 19 tendremos que superar un diente de sierra que empieza al salir del polígono industrial de Manises, y culmina con el rodeo a Ribarroja, un par de rampas de medio kilómetro cada uno al 5% que agarran bastante.

De Ribarroja hasta poco después de Villamarchante la carretera será bastante llana y sin dificultades. Pero a los pocos kilómetros de salir de Villamarchante volveremos a entrar en un tramo rompepiernas de unos 5km, con repechos al 4% - 5% encadenados con falso llano.

Un poco antes de entrar en Pedralba habrá una fuente en donde se podrá recargar los bidones de agua. Es muy aconsejable sobretodo si hace calor. La siguiente imagen muestra el paisaje tan agradable que hay junto a la fuente, con la cara de la montaña a un lado, y el río al otro lado (¡Si, sí, hay un río, aunque a muchos no les de tiempo de verlo! A ver si así animamos a los del grupo A a parar, ¡EH!)

Tras la salida de Pedralba se afrontará una serie de repechos muy duros, uno de ellos presenta las rampas más duras de la etapa, que llegan al 11%. Afortunadamente es una rampa corta, unos 300 metros, y el repecho en total tendrá 1,5 kilómetros en torno al 6% de promedio. El grupo C dará media vuelta y almorzará en Pedralba, mientras que los grupos A y B continuarán rectos.

La bajada será muy breve, por lo que a penas habrá tiempo para recuperar del esfuerzo, antes de afrontar la siguiente dificultad. Se cogerá el primer desvío a la derecha, para afrontar de nuevo unos 6 kilómetros bastante cansinos. Los primeros 4km se trata de rampas más o menos suaves, en torno al 2% - 3%, pero los 2km siguientes se endurecen al 5%, con una parte final cercana al 7%.

Coronado el Alto de Vanacloig, entraremos en una zona a campo abierto donde puede dar el aire, pero al menos la carretera nos dará una tregua al no presentar repechos significativos. Eso sí, en la mayor parte del recorrido no dejará de picar ligeramente hacia arriba, ya que se trata de un falso llano al 1%.

Este falso llano se endurecerá al 3% cuando encaremos los últimos 6 kilómetros hacia Villar del Arzobispo, presentando en la parte final algunas rampas de hasta el 7%. Aquí llegaremos a un polígono industrial donde se encuentra el bar del almuerzo. 




La vuelta, será mayoritariamente bajada, pero habrá un repecho de consideración a los pocos kilómetros de salir. Este repecho, cuyas rampas no son muy duras, en torno al 5%, puede tener unos 50 metros de desnivel, que a estas alturas picarán bastante.

Llegados a Casinos, se plantea la posibilidad de desviarse con respecto a la ruta original, que en principio estaba pensada por Llíria, La Pobla y Paterna. Como alternativa, también se acepta ir por Marines, Bétera y Burjassot, ya que éstas carreteras presentan algo menos de tráfico. Eso sí, se vaya por donde se vaya, es aconsejable que cada grupo esperen "a los suyos" antes de coger el desvío definitivo, con la finalidad de que los rezagados no se pasen de largo.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Ghost en la XVII Marcha Cicloturista Pedro Delgado

Nuestro compañero Víctor, a.k.a. Ghost, el pasado 22 / 08 / 2010 realizó la exigente marcha de Pedro Delgado. El madrileño finalizó la marcha con un tiempo de 5:40:25 y una media de 27,5 km/h. acabando en el puesto 408.