PEÑA CICLISTA VARA DE QUART [ Club Ciclista Valencia ]
En este blog describen las etapas que realizamos todos los sábados (pasa por nuestro FORO), anécdotas, marchas cicloturistas, clasificaciones, así como otra información de interés.
Optimizado para resoluciones igual o superior a 1024x768.
PEÑA CICLISTA VARA DE QUART, Club Ciclista Valencia, Las etapas Salidas todos los sábados, visita nuestro FORO,marchas cicloturistas.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Simat de la Valldigna - Alto la Sardina (25-09-2010)

Saludos ciclistas. Continuamos la temporada con la última etapa de septiembre, un mes que al final ha tenido cierta exigencia por la dureza de las etapas. Esta semana no va a ser menos, y cabe destacar un alto inédito que queremos animaros a subir. Por esta razón reservaremos un premio sorpresa que entregaremos en la cena final de temporada a todos los socios que suban el Alto de la Sardina. Ya sabéis que saldremos a las 8:00 desde el polígono.

Destino: Simat de la Valldigna.
Km A: 135
Km B y C: 120
Grupo A: Picaña, Albal, Silla, Alzira, La Barraca, Dirección Tavernes, Rotonda hacia Simat, Simat de la Valldigna, Puerto de Simat, 250 metros después del puerto desvío a la izquierda, Alto de la Sardina, regreso hasta Simat. 
Grupo B y C: Picaña, Albal, Silla, Alzira, La Barraca, Dirección Tavernes, Rotonda hacia Simat, Simat de la Valldigna.
Regreso A, B y C: La Barraca, Alzira, Almussafes, Albal, Picaña.
Control y reagrupamiento: Alzira, Silla.
Desnivel A: 620 metros.
Desnivel B y C: 210 metros.
Pendiente media: 6%.
Pendiente máxima: 15%.
Hora estimada de llegada: Grupo A, B y C 13:40 (supone una media de 29,4km/h para el grupo A, y de 26,2km/h para los grupos B y C, con parada de 1 hora en el lugar del almuerzo).
PUNTO DE MONTAÑA: Se otorgará un punto para la clasificación de la montaña a los que coronen el Alto de la Sardina.

Y para que vayais viendo algunos picos, sobretodo uno que destaca bastante, mostramos el perfil (clicar para verlo en grande):

A través del perfil se pueden diferenciar 3 tramos. El primero, unos 45km (hasta la salida de Alzira) son llanos y bastante agradables de rodar. Aunque claro, si se impone un ritmo elevado puede ir castigando las piernas. Además, ya hemos mencionado otras veces que hay que pasar por varios puentes, 3 de ellos en el rodeo de Algemessi, rampas de 150 metros al 5% que hará desprender un tufillo a ácido láctico sobre el pelotón.


El segundo tramo es algo más incómodo, pues se empieza a afrontar unos 10 kilómetros de llano combinado con falso llano y repechos, que nos obligará a bajar levemente el ritmo. Sobrepasado el pico de Barracas, la bajada será rápida hasta la rotonda, donde tomaremos dirección derecha hacia Simat. Llegados a este punto, los grupos B y C pararán a almorzar.


En cuanto al grupo A, realizará también el tercer tramo, que comprende un par de puertos consecutivos, que podríamos unificar en un solo puerto de segunda categoría. La primera parte del puerto es ya muy conocida para la mayor parte de los socios. Es muy característico por sus curvas de herradura y sus preciosas vistas, ya que en todo momento vas viendo la carretera por donde vas subiendo y lo abajo que vas dejando el pueblo sobre el valle. El primer kilómetros es quizás el más duro, con un tramo bastante constante al 7%. Tras la primera curva de herradura suaviza al 4%, para luego entrar en un constante 5% - 6% hasta coronar la primera parte, salvo los endurecimientos en cada curva de herradura de 20 metros al 12% por curva.
Pero esta vez la cosa no acaba ahí. Unos 250 metros después de coronar podréis ver el siguiente desvío a la izquierda, que deberemos tomar:


Entraremos en una carretera algo más antigua que alargará el puerto unos 2 kilómetros. Los primeros metros son algo duros, en torno al 7%, pero después suaviza y transitaremos por pendientes agradables durante poco más de un kilómetro. En un momento dado veréis al lado derecho de la carretera una fuente que se distingue muy bien, y aquí ya os avanzo que os espera una noticia buena y otra noticia mala. La buena es que sólo quedará 0,5km para coronar. La mala, que la pendiente media de esos 0,5km es del 13%, con máximas del 15%. Por esta razón se recomienda reservar un puntito de fuerza para afrontar las exigentes rampas finales. Bajaremos de nuevo hasta Simat, lugar del almuerzo.
Puerto: Alto de la Sardina (2ª Categoría).
Altitud: 460 metros.
Longitud: 7,3 kilómetros.
Desnivel: 410 metros.
Pendiente media: 5,6 %.
Pendiente máxima: 15%.




El regreso será por el mismo recorrido de la ida. Camino de Barracas, tendremos que afrontar un repecho exigente, con rampas que podrían superar el 7%. A partir de ahí, tendremos un tramo mayormente favorable hasta Alzira. Desde Alzira será todo llano hasta Valencia, salvo los molestos puentes y sus malditos 150 metros de subida, que tanta pupa hacen en las piernas, sobretodo cuando uno ya va castigado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario