PEÑA CICLISTA VARA DE QUART [ Club Ciclista Valencia ]
En este blog describen las etapas que realizamos todos los sábados (pasa por nuestro FORO), anécdotas, marchas cicloturistas, clasificaciones, así como otra información de interés.
Optimizado para resoluciones igual o superior a 1024x768.
PEÑA CICLISTA VARA DE QUART, Club Ciclista Valencia, Las etapas Salidas todos los sábados, visita nuestro FORO,marchas cicloturistas.

jueves, 5 de abril de 2012

Villar del Arzobispo - Collado La Herrada, 07/04/2012

Saludos a los sufridores del ciclismo. El mes de Abril se caracteriza por ser un mes de transición entre las etapas light de invierno y las duras etapas de Mayo-Junio. Poco a poco se irá incrementando la dureza para irnos acostumbrando a los kilometrajes e intensidades de las grandes etapas reinas de la temporada. Este sábado los grupos A y B se irán a Villar del Arzobispo; y el C, a Casinos. Recordad que ya estamos en horarios de abril, así que saldremos a las 8:00 desde el polígono industrial.

Destino: Villar del Arzobispo.
Km A y B: 120   Km C: 105
Grupo A y B: Ribarroja, Villamarchante, Pedralba, dirección Bugarra, desvío derecha a carretera vieja Villar del Arzobispo, Collado de la Herrada, carretera nueva Villar del Villar del Arzobispo, Villar del Arzobispo.
Grupo C: Ribarroja, Villamarchante, Pedralba, Casinos.
Regreso A y B: Casinos, carretera Alcublas, Marines Nuevo, Bétera, Godella.
Regreso C: Lliria, Pobla de VallBona, San Antonio, Paterna.
Control y reagrupamiento: Godella/Paterna. Opcional, fuente Pedralba, desvío carretera vieja Villar del Arzobispo, collado de la Herrada.
Desnivel A y B: 1050 metros. Desnivel C: 700 metros.
Pendiente media: 6%. Pendiente máxima: 14%.
Hora estimada de llegada: 13:30 (supone una media de 26,5km/h a los grupos A y B, y de 23,5km/h para el grupo C, con parada de 1 hora en el lugar del almuerzo).


Este recorrido presenta como novedad la travesía de Monte Tajudo que culmina con el Collado de la Herrada. Además, habrá un número significativo de repechones en plan "puertos que no son puertos".

Saldremos dirección Ribarroja, y entre los kilómetros 11 y 19 tendremos que superar un diente de sierra que empieza al salir del polígono industrial de Manises y se mantiene hasta el rodeo a Ribarroja, un par de rampas de medio kilómetro cada uno al 5% que agarran bastante.

De Ribarroja hasta poco después de Villamarchante la carretera será bastante llana y sin dificultades. Pero a los pocos kilómetros de salir de Villamarchante volveremos a entrar en un tramo rompepiernas de unos 5km, con repechos al 4% - 5% encadenados con falso llano.

Un poco antes de entrar en Pedralba habrá una fuente en donde se podrá recargar los bidones de agua y hacer reagrupación -ja,ja,ja, (risa sarcástica). La siguiente imagen muestra el paisaje tan agradable que hay junto a la fuente, con la cara de la montaña a un lado, y el río al otro lado. ¡Si, sí, hay un río, aunque a muchos no les de tiempo de verlo!
Llegados a este punto, el grupo C tomará dirección Casinos, para lo cual afrontará un duro repechón al salir del pueblo, y otro repecho más unos kilómetros después. Antes de llegar a Casinos les quedará por superar unos 6 kilómetros de falso llano.


Los grupos A y B, tomando dirección Bugarra tras la salida de Pedralba, se las verá con una serie de repechos muy duros, aunque al poco de empezar la rampa más dura -que llega al 11%- tomarán un desvío a la derecha, para introducirse en la travesía de Monte Tajudo, según se indica en este mapita.

Tras tomar los 3 desvíos indicados, simplemente hay que seguir recto la carretera. Hay que comentar que probablemente los primeros 700 o 800 metros estén en muy mal estado -hace un año estaba bastante mejor. No obstante, una vez superado estos metros, la calidad del asfalto mejora drásticamente.
La subida al collado de la Herrada se puede describir como 3 rampas duras al 10%-14% de unos 300 metros cada una, enlazadas por otras rampas más suaves y más largas al 4%, y un par de bajadas cortas en mitad de la subida. Si tomamos como punto de partida un poco después de salir de Pedralba, los números del puerto serían éstos:
Nombre: Collado de la Herrada (3ª Categoría).
Altitud: 372 metros.
Longitud: 7,1 kilómetros.
Desnivel: 216 metros.
Pendiente media: 3 %.
Pendiente máxima: 14%.
La pendiente media del 3% es un poco engañoso,ya que las bajadas que hay en mitad de la subida desvirtúan este dato. Si descontamos los tramos de bajada, se quedaría en un 4,2%, un porcentaje más representativo para este puerto. Algo parecido le pasa al puerto de Dos Aguas y su engañoso 3,4% de pendiente media como consecuencia de una bajada que hay a mitad.
Una rápida bajada desembocará en una carretera, o más bien, una auténtica autopista en mitad del monte (en serio, a mi me sorprendió carretera de semejante anchura en mitad de la nada). Tendremos que seguir según se indica el mapa:
Finalmente acabaremos en la CV-396, la carretera que habitualmente utilizamos para ir a Villar del Arzobispo. Entraremos en una zona a campo abierto donde puede dar el aire, y tocará realizar unos 6 kilómetros de falso llano bastante cansinos. Este falso llano se endurecerá al 3% cuando encaremos los últimos kilómetros hacia Villar del Arzobispo, presentando en la parte final algunas rampas de hasta el 7%. Aquí llegaremos a un polígono industrial donde se encuentra el bar del almuerzo.
Si algún inconsciente desea hacer una visita al tío del mazo, es muy libre de subir hasta las Peñas de Dios (etapa que comentamos en su día aquí). Pero esta subida no se contempla para esta etapa, por lo que debe tener en cuenta que los kilómetros extras no se contabilizarán. 



La vuelta, será mayoritariamente bajada, pero habrá un repecho de consideración a los pocos kilómetros de salir. Este repecho, cuyas rampas no son muy duras, en torno al 5%, puede tener unos 50 metros de desnivel, que a estas alturas picarán bastante.
Llegados a Casinos, se irá por Marines, Bétera y Burjassot, ya que éstas carreteras presentan algo menos de tráfico. La ruta clásica era volver por Llíria, La Pobla y Paterna (que es de hecho el recorrido que tienen asignado el grupo C). Eso sí, se vaya por donde se vaya, es aconsejable que cada grupo esperen "a los suyos" antes de coger el desvío definitivo, con la finalidad de que los rezagados no se pasen de largo.
En cualquiera de los casos, el regreso será bastante favorable y no presentará repechos de consideración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario