Destino: Carcaixent.
Km A y B: 100
Km C: 95
Grupo A y B: Picaña, Albal, Silla, Almussafes, rodeo Algemessí, Alzira, Carcaixent, rotonda izquierda hacia urbanización San Blai, Alto de San Blai, regreso a Carcaixent.
Grupo C: Picaña, Albal, Silla, Almussafes, rodeo Algemessí, Alzira, Carcaixent.
Regreso A, B y C: Alzira, rodeo Algemessí, Almussafes, Silla, Picaña.
Control y puntos de reagrupamiento: Silla, Alzira, Alto de San Blai.
Desnivel A y B: 250 metros.
Desnivel C: 90 metros.
Pendiente media: 5%.
Pendiente máxima: 8%.
Hora estimada de llegada al polígono: A,B,C: 13:10 (supone una media de 27,8km/h el A y B; 26,1km/h el C; con parada de una hora en el bar).
ATENCIÓN: La subida al PICO DE SAN BLAI será recompensada con un punto en la clasificación de la montaña.Y aquí tenéis el perfil de la etapa.
Seguir leyendo (clic en +INFO).
Como podéis ver, se trata de una etapa casi llana en el 90% de su recorrido. Los primeros 10km salvo un par de puentes que cruzan las autovías, será ligeramente favorable hasta Albal y Silla. Tomaremos dirección Almussafes, y desde allí dirección a Algemessí-Alzira. Habrá que sortear un número importante de rotondas, en donde tiraremos siempre dirección Algemessí-Alzira.
El tramo será completamente llano salvo por los puentes que hay que atravesar. Destacan los 3 puentes que hay en el rodeo de Algemessí, ya que debido al fuerte ritmo que se impone y a lo madura que va la gente en los grupos delanteros, los que están fuertes aprovechan para terminar de provocar la rotura del grupo. En Alzira tomaremos dirección Carcaixent.
Llegados a Carcaixent, habrá dos opciones:
El grupo C, en una sabia decisión, parará aquí a almorzar. En cuanto a los grupos A y B, como insensatos que son, optarán por la tortura y el sufrimiento. Tomar el desvío para subir el pico de San Blai no es muy complicado, simplemente tomar la rotonda a la izquierda (como se indica en la imagen) y luego seguir todo recto. Este plano tal vez lo aclare:
Aunque para ser sincero, la subida no es tan dura como había exagerado un párrafo atrás, así que nadie se espere un Tourmalet. Eso sí, añade un puntito de dureza extra que sin duda le da un gran interés a la etapa. Además, gran parte de la subida discurre entre un bosque de pinos, lo que hace que se trate de una subida muy atractiva a la vista. Son algo menos de 3km bastante tendidos al 4%-5%, con algunas rampas máximas al 7% u 8%.
Puerto: Pico de San Blai (4ª Categoría).
Altitud: 172 metros.
Longitud: 2,75 kilómetros.
Desnivel: 152 metros.
Pendiente media: 5,5%.
Pendiente máxima: 8%.
Termina en una especie de explanada en donde a partir de ahí el asfalto empeora bastante. El que quiera seguir hay 2 kilómetros más, pero a partir de ahí la carretera está muy picada y con bastante gravilla.
Después de regresará a Carcaixent, el lugar del almuerzo.
El regreso discurrirá por el mismo trayecto de la ida, y será llano, tan sólo interrumpido por la travesía de los puentes. Mención especial merece el viento, que si hace su aparición, obligará a los ciclistas
No hay comentarios:
Publicar un comentario