PEÑA CICLISTA VARA DE QUART [ Club Ciclista Valencia ]
En este blog describen las etapas que realizamos todos los sábados (pasa por nuestro FORO), anécdotas, marchas cicloturistas, clasificaciones, así como otra información de interés.
Optimizado para resoluciones igual o superior a 1024x768.
PEÑA CICLISTA VARA DE QUART, Club Ciclista Valencia, Las etapas Salidas todos los sábados, visita nuestro FORO,marchas cicloturistas.

martes, 27 de marzo de 2012

Estivella - Alto Beselga, 31/03/2012

Hola de nuevo a todos. Ya estamos casi en abril, y como veréis, la etapa de esta semana se endurece sensiblemente con respecto a las anteriores. El desnivel acumulado andará alrededor de los 1000 metros, que no es moco de pavo. Además, el grupo A tendrá que vérselas con unas durísimas rampas al 18%. ¿Preparados para ir a Estivella? ¿Preparados para la visita a Beselga? Que Dios nos pille confesados...
Como en todas las etapas del mes de marzo, saldremos a las 8:30 desde el polígono industrial.
Destino: Estivella.
Km A y B: 100  Km C: 93
Grupo A y B: Burjassot, Bétera, Canteras, Serra, Oronet, tras pasar la Vaquería tomar desvío derecha, desvío Beselga, Beselga, Estivella.
Grupo C: Burjassot, Bétera, Náquera, Serra, Oronet, tras pasar la Vaquería tomar desvío derecha, carretera Pla, Estivella.
Regreso A, B y C: Torres Torres, Oronet, Náquera, Bétera, Godella.
Control y reagrupamiento: Bétera. Opcional, puerto Oronet, desvío carretera Pla, Beselga.
Desnivel A y B: 1090 metros.
Desnivel C: 940 metros.
Pendiente media: 6%. Pendiente máxima: 18%.
Hora estimada de llegada: Grupo A,B y C, 13:30 (supone una media de 25km/h para el grupo B, y de 23km/h para el grupo C, con parada de 1 hora en el lugar del almuerzo).
ATENCIÓN: Tomar el desvío de BESELGA será recompensada con un punto en la clasificación de la montaña.
Seguir leyendo (clic en +INFO). 

miércoles, 21 de marzo de 2012

Alborache, 24/03/2012

Tras las fiestas de fallas, toca despejarse un poco y hacer bajar la resaca. Y qué mejor forma que deleitarse con una etapa de la peña. Nos iremos a Alborache realizando un recorrido muy conocido en la peña, en donde no hay un puerto que se pueda considerar como tal, pero sí un número incontable de rampas y repechos que convierte la etapa en una clásica rompepiernas. Saldremos desde el polígono a las 8:30 de la mañana.

Destino: Alborache
Km A y B: 100  Km C: 95
Grupo A y B: Torrente, Venta Cabrera, Cortixelles, Godelleta, 4 Caminos, Turís, Alborache. 
Grupo C: Torrente, Venta Cabrera, Turís, Alborache.
Regreso A, B y C: Turís, La Pedrera, Venta Cabrera, Torrente. 
Control y puntos de reagrupamiento: Torrente. Opcional, Venta Cabrera, Cortixelles, 4 Caminos, Turís.
Desnivel: A-B,800m.  C,640m.
Pendiente media y máxima: 5% media, 8% máxima.
Hora estimada de llegada al polígono: A-B-C,13:15 (supone una media de 27km/h el A-B, y 25km/h el B, con parada de una hora en el bar).

Y el perfil de la ida del recorrido más largo es el siguiente:

Seguir leyendo en +INFO 

jueves, 15 de marzo de 2012

Carcaixent, Pico de San Blai, 17/03/2012

Saludos a todo. La excursión de esta semana nos trasladará a Carcaixent, en donde los que deseen repetirán un alto que algunos ya hicieron el año pasado, y que muchos todavía desconocen: el Alto de San Blai. Saldremos a las 8:30 de la mañana desde el polígono Vara de QuartConsultando la hoja de ruta:

Destino: Carcaixent.
Km A y B: 100
Km C: 95
Grupo A y B: Picaña, Albal, Silla, Almussafes, rodeo Algemessí, Alzira, Carcaixent, rotonda izquierda hacia urbanización San Blai, Alto de San Blai, regreso a Carcaixent.
Grupo C: Picaña, Albal, Silla, Almussafes, rodeo Algemessí, Alzira, Carcaixent.
Regreso A, B y C: Alzira, rodeo Algemessí, Almussafes, Silla, Picaña.
Control y puntos de reagrupamiento: Silla, Alzira, Alto de San Blai.
Desnivel A y B: 250 metros.
Desnivel C: 90 metros.
Pendiente media: 5%.
Pendiente máxima: 8%.
Hora estimada de llegada al polígono: A,B,C: 13:10 (supone una media de 27,8km/h el A y B; 26,1km/h el C; con parada de una hora en el bar).
ATENCIÓN: La subida al PICO DE SAN BLAI será recompensada con un punto en la clasificación de la montaña.

Y aquí tenéis el perfil de la etapa.

Seguir leyendo (clic en +INFO).

jueves, 8 de marzo de 2012

Gátova, Molino de la Ceja, 10/03/2012

La ruta de esta semana nos llevará a Gátova, y como no podría ser de otra manera, incorpora una novedad: el Alto del Molino de la Ceja. Sin duda el final será una sorpresa. Por cierto, quería destacar que deberíamos tratar de ir todos juntos por el mismo trayecto hasta Bétera, y en Santa Bárbara hay un desvío a la izquierda que nos permite llegar sin pérdida (se indica más adelante con una foto). Como siempre, avisamos que saldremos a las 8:30 de la mañana desde el polígono Vara de QuartConsultando la hoja de ruta:

Km A: 95km
B: 90km
C: 75km
Ida A: Burjassot, Bétera, Olocau, Gátova, antes de llegar a Gátova tomar desvío derecha dirección Alto Molino de la Ceja, regreso a Gátova.
Ida B: Burjassot, Bétera, Olocau, Gátova.
Ida C: Burjassot, Bétera, dirección Olocau, Marines Nuevo.
Regreso A, B: Olocau, Bétera, Godella.
Regreso C: Bétera, Godella.
Control y reagrupamiento: Bétera. Opcional, Olocau, desvío derecha antes de llegar a Gátova, Alto Molino de la Ceja.
Desnivel acumulado: 830 metros.
Pendiente media: 5%.
Pendiente máxima: 12%.
Hora estimada de llegada al polígono: A,B,13:30. C,12:45
Punto de Montaña: Subir el Alto del Molino La Ceja.

Y aquí tenéis el perfil: