PEÑA CICLISTA VARA DE QUART [ Club Ciclista Valencia ]
En este blog describen las etapas que realizamos todos los sábados (pasa por nuestro FORO), anécdotas, marchas cicloturistas, clasificaciones, así como otra información de interés.
Optimizado para resoluciones igual o superior a 1024x768.
PEÑA CICLISTA VARA DE QUART, Club Ciclista Valencia, Las etapas Salidas todos los sábados, visita nuestro FORO,marchas cicloturistas.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Etapa reina: Cueva Santa - La Bellida - Alcublas (29-05-2010)

Estimados compañeros, la etapa que nos espera este sábado es la más dura de la temporada. Llegaremos al techo de nuestra peña: 1265m de altura, partiendo desde casi el nivel del mar. A la distancia, los puertos y el desnivel acumulado, se suma el calor y el tío del Mazo (que no dudéis que lo veremos por ahí). Se aconseja encarecidamente, o mejor dicho, es OBLIGATORIO llevar 2 bidones y barritas energéticas. Y se aconseja también parar en las fuentes cuando sea necesario. Hay que evitar que acabemos deshidratados a mitad de camino. Los que opten por el recorrido A es posible que lleguen a casa pasadas las 15:00 horas, así que se recomienda dar el aviso a los parientes que nos estén esperando en casa (si se llega antes es porque se habrá ido a ritmo de profesional). Recordar que saldremos desde el polígono el sábado a las 7:30 de la mañana. ¿Preparados? Allá vamos:

Destino: Alcublas.
Km A: 165
Km B: 145
Km C: 105
Grupo A: Burjassot, Bétera, Olocau, Gátova, Pico del Águila, Altura, Alto Cueva Santa, desvío derecha dirección Sacañet, en Sacañet coger desvío izquierda, Alto de la Bellida, y bajada por donde se ha subido, Alcublas.
Grupo B: Burjassot, Bétera, Olocau, Gátova, Pico del Águila, Altura, Alto Cueva Santa, Alcublas.
Grupo C: Burjassot, Bétera, Marines Nuevo, Llíria, Casinos.
Regreso A, B: Dirección Llíria, desvío izquierda dirección Marines Nuevo, Marines Nuevo, Bétera, Burjassot.
Regreso C: Llíria, La Pobla de Vallbona, Paterna.
Control y puntos de reagrupamiento: Pico del Águila, Altura, Cueva Santa, Rotonda Lliria-Alcublas-Casinos, Paterna, Bétera.
PUNTO CLASIFICACIÓN MONTAÑA: SUBIR EL ALTO DE LA BELLIDA.
Desnivel A: 2200 metros.
Desnivel B: 1650 metros.
Desnivel C: 740 metros.
Pendiente media: 5%.
Pendiente máxima: 12%.
Hora estimada de llegada al polígono: A: 15:20 (supone una media de 24,2km/h y una parada de una hora en el bar). B: 14:30 (24,2km/h + 1h de parada). C: 12:45 (24,8 km/h + 1h de parada).

Para que os vayáis asustando, aquí os pongo el perfil (ya sabéis, clicar para verlo en grandecito):

Gracias a Dani tambien podéis ver el recorrido en 3D, para el cual es requisito que dispongáis de GoogleEarth. También podéis consultar el recorrido clicando aquí.
 


Fijaros que el recorrido A supone llegar al bar con unos 105-110km y algo más de 2100 metros de desnivel. La etapa de Velefique se llegó al bar con unos 100km y unos 2500 metros de desnivel, así que no será tan duro, pero como podéis ver, la cosa tampoco se queda corta. El que termine esta etapa sin problemas casi se habrá vacunado para la quebrantahuesos.

Saldremos dirección Bétera, y hasta llegar al pueblo a penas encontraremos dificultades. Tan sólo reseñar una tachuela a la altura de Santa Bárbara, de unos 0,5 km de longitud al 4% - 5%. El resto del camino hasta Bétera, aunque picando un poquito, será lo más parecido a un llano que veremos en la etapa.

La carretera de Bétera dirección Olocau será un falso llano con breves descansos, lo que nos irá desgastando. En la rotonda de Marines Nuevo, el grupo C se separará de los grupos A y B.

El grupo C bajará dirección a Llíria, en unos kilómetros más o menos favorables que permitirá tomarse un respiro. Llegados a Llíria, irán a Casinos, bien directos desde Llíria, en cuyo caso tendrán que afrontar un falso llano de una recta inmensa muy difícil psicológicamente, interrumpido por algunos repechos duros; o bien ir por la carretera de Alcublas hasta la rotonda, con un falso llano más largo y constante, donde puede pegar muy duro el Sol y el calor. Este tramo se endurece al 5% - 6% dos kilómetros antes de llegar a la rotonda, en donde se bajará a Casinos, lugar del almuerzo para este grupo.

Los grupos A y B afrontarán el primer puerto de la jornada al tirar dirección Olocau-Gátova-Pico del Águila. Se trata de un puerto muy largo, pero también muy quebrado, con pocas rampas duras y muchos descansos. No hay 2 kilómetros seguidos sin un descanso, por lo que es muy agradable de subir, ya que los descansos permiten recuperar las piernas. Los dos tramos más duros es el inicio (la subida de antes de Olocau) y el final (poco antes de coronar el puerto). Pero, como cualquier tramo, este puerto subido a ritmo exigente es un castigo. Importante señalar que a la altura de Gátova, al cruzar un puente, a mano derecha hay una fuente.
Nota: El gran número de descansos desvirtúan el valor de la pendiente media.
Puerto: Pico del Águila (3ª cat., se corona en el km 51)
Altitud: 715 metros.
Longitud: 18 kilómetros.
Desnivel: 510 metros.
Pendiente media: 2,8 %.
Pendiente máxima: 8%.
La bajada se realizará sobre una carretera arrugada. Los primeros 4 km no se para de bajar al 6% - 7%. Pero los siguientes 6 kilómetros de bajada están quebrados por algunos repechos que rompen el ritmo.
Prácticamente en uno de estos repechos lo podemos indicar como el inicio del segundo puerto. Empieza justo antes de la rotonda de Altura, llegados a la cual tiraremos a la izquierda, para continuar con el repechón (ya parte del puerto). Es una zona psicológicamente muy dura, porque la carretera es ancha, el paisaje bastante abierto y seco, el calor del Sol pega muy duramente (¡importante HIDRATARSE correctamente!), aparentemente no parece que se suba mucho pero nos costará mucho pedalear. No obstante, se trata de una falsa apariencia, ya que las pendientes son significativas (en torno al 5% - 7%), lo cual el hecho de que nos cueste tanto avanzar está justificado.
Durante unos 7 kilómetros el recorrido estará bastante quebrado, donde se combinan repechones duros con descansos y leves bajadas. A partir de entonces alcanzamos el costado de la montaña, la carretera se estrecha y la subida se vuelve más constante y dura. Al menos para mi gusto, es un tramo más agradable psicológicamente, ya que se contará con breves periodos de sombra (aún así, el Sol seguirá pegando en gran parte de la subida) y ahora sí eres consciente de que estás subiendo de verdad, de forma que una baja velocidad la ves mejor justificada. Estos 4 kilómetros se mantienen bastante constantes al 7% - 8%, y se mantendrán hasta poco después de una curva de herradura a izquierdas. Recordar bien esta curva, porque unos 300 metros más adelante habrá otra fuente. Justo después la carretera se ensancha un poco, y la pendiente suaviza hasta el 4% - 5%, y se mantendrá así hasta la finalización del puerto, 2km más adelante.
Nota: los descansos desvirtúan el valor de la pendiente media. En realidad la mayor parte de las rampas no bajan del 6%.
Puerto: Cueva Santa (2ª cat., se corona en el km 75)
Altitud: 960 metros.
Longitud: 13,7 kilómetros.
Desnivel: 570 metros.
Pendiente media: 4,2 %.
Pendiente máxima: 10%.
La bajada será corta (algo menos de 3km). Los que quieran recargar agua, estar atentos porque a unos 2km tras iniciar la bajada, a la izquierda de la carretera creo que hay una fuente.

Tras la bajada, se afrontará (fijaros en el diente de sierra del perfil) donde alternaremos bajadas y repechos de unos 300 metros. Cuando terminemos con este diente de sierra, avistaremos una recta inmensa que se dirige dirección Alcublas. El grupo B irán rectos al pueblo, lugar del almuerzo. Sin embargo, los descerebrados del grupo A (porque habrá que estar loco para querer alargar la etapa a estas alturas), al final de la recta tomarán un desvío a la derecha, para vérselas con el tercer puerto (y de paso, dar saludos al tío del mazo, si es que no lo han visto aún).

Los primeros 2 kilómetros se trata de un falso llano al 2% - 3%, para entrar luego en 4 kilómetros rompepiernas, donde se alternan una vez más repechos duros con bajaditas cortitas. Al finalizar este tramo se verá a Sacañet por la izquierda, y una carretera que sale también por la izquierda, y que deberemos coger. La rampa en este lugar será dura, al 11%, pero a los 200 metros suaviza de nuevo. Asímismo, será la última oportunidad para recargar bidones: tras el desvío izquierda, hay que entrar en una carretera paralela unos 150 metros dentro del pueblo, para acceder a la fuente.
Los 5 kilómetros siguientes del puerto serán tendidos al 5% - 6%, y sería así hasta casi el final, donde habrá que afrontar los últimos 300 metros durísimos al 12%. Esta última rampa durísima tiene su explicación en una remodelación que se hizo sobre la carretera, que acortó sensiblemente la parte final y concentró toda la última parte de la subida en sólo 300 metros. La siguiente imagen se indica en azul el recorrido actual, y en rojo la antigua carretera, más tendida.

Nota: los descansos desvirtúan el valor de la pendiente media.
Puerto: La Bellida (2ª cat., se corona en el km 93,5)
Altitud: 1.265 metros.
Longitud: 11,5 kilómetros.
Desnivel: 445 metros.
Pendiente media: 3,9 %.
Pendiente máxima: 12%.
Bajaremos por donde hemos subido. La bajada hacia Alcublas puede que se haga larga, ya que será interrumpida por algunos repechos.
La vuelta apenas presentará dificultades (unos 100 metros de desnivel y unos 55 - 60km, una gran parte de ellos de bajada), será prácticamente un dejarse caer hasta Valencia, pero con el agravante de que el paso de los kilómetros irán pasando factura. Al igual que la semana pasada, se podrá optar por ir por Llíria, La Pobla y Paterna, o por Marines Nuevo, Bétera y Burjassot. La segunda alternativa sale unos 5 km más que la primera, pero a cambio se discurre por carreteras menos transitadas.

1 comentario:

  1. Gracias Sergio!! Da un poco de miedo, pero se intentará la Bellida.

    ResponderEliminar