PEÑA CICLISTA VARA DE QUART [ Club Ciclista Valencia ]
En este blog describen las etapas que realizamos todos los sábados (pasa por nuestro FORO), anécdotas, marchas cicloturistas, clasificaciones, así como otra información de interés.
Optimizado para resoluciones igual o superior a 1024x768.
PEÑA CICLISTA VARA DE QUART, Club Ciclista Valencia, Las etapas Salidas todos los sábados, visita nuestro FORO,marchas cicloturistas.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Barx - Pla de Corrals, 8-5-2010

Continuamos el mes de mayo con otra etapa que no hace mucho tiempo fue una novedad, pero que año a año se está convirtiendo en un habitual de la temporada: Barx, por Pla de Corrals. Recordar que salimos a las 7:30 de la mañana donde siempre.


Destino: Barx.
Km A: 150
Km B: 140
Km C: 130 
Grupo A: H.Alcedo, El Saler, El Perelló, Cullera, El Brosquil, Tabernes de la Valldigna, Simat de la Valldigna, dirección Barxeta, Puente Izq, Pla de Corrals desv. izquierda, Barx.
Grupo B: H.Alcedo, El Saler, El Perelló, Cullera, El Brosquil, Tabernes de la Valldigna, Simat de la Valldigna, Barx.
Grupo C: H.Alcedo, El Saler, El Perelló, Cullera, El Brosquil, Tabernes de la Valldigna, Simat de la Valldigna.
Regreso A, B y C: Simat de la Valldigna, Tabernes de la Valldigna, El Brosquil, Cullera, Aquopolis, El Perelló, El Saler.
Control y reagrupamiento: El Saler (se aconseja también esperar en alto de cada puerto).
Desnivel A: 620 metros.
Desnivel B: 410 metros.
Desnivel C: 100 metros.
Pendiente media (A y B): 6%.
Pendiente máxima: 18% (A); 12% (B).
Y el perfil es el siguiente:
También adjunto el perfil del grupo B, ya que ellos subirán un puerto a considerar:
Asímismo, Dani os adjunta el recorrido en 3D que ha realizado para que lo podáis disfrutar con googleEarth, así como facilitar la consulta de los desvíos más interesantes para que no os perdáis por el camino.
La etapa de esta semana tiene algo menos de dificultad montañosa que las duras etapas de las últimas semanas (El Campillo de Bugarra y Azuebar. Sin embargo, los que opten por el recorrido A tendrán que afrontar 2 puertos de tercera categoría. Además, no hay que olvidar que algunos, en el tramo llano hasta Tabernes se impondrá un ritmo que harán doler las piernas. Esto, sumado a los 150km de recorrido, es lo que hace a ésta una etapa más dura de lo que pueda parecer en el perfil.
El primer tramo exigente lo he señalado como "El camino de las ratas". Se trata de unos 8 kilómetros a campo abierto, entre los arrozales, donde siempre suele entrar viento de costado, y es habitual que los grupos se rompan. Una vez superada la rotonda del Saler, entraremos en una zona más o menos protegida del viento por los árboles hasta el Perellonet. Desde el Perellonet hasta Cullera, aunque estaremos parcialmente protegidos por las edificaciones, es posible que en algunos tramos vuelva a entrar el viento con fuerza.

Pero si se hace con tranquilidad (ja, ja, ja, ¿quién lo duda?), el recorrido no tiene por qué presentar más complicación hasta Tabernes de la Valldigna. Al salir de este pueblo, nos encontraremos con un falso llano de unos 4 kilómetros al 2% que nos obligará a bajar un poco el ritmo. Esta primera dificultad termina en una rotonda que tomaremos salida a la izquierda hacia Simat de la Valldigna, donde el terreno baja un poco y vuelve a ser un llano agradable.

En Simat de la Valldigna se separarán los 3 grupos. El grupo C, que con 65km (y otros que les quedan 65 de vuelta) ya está bastante bien, parará a almorzar.

El grupo B se las verá con el puerto que conectará con Barx. Se trata de un puerto muy característico por sus curvas de herradura, y con muy buenas vistas, ya que en todo momento vas viendo la carretera por donde vas subiendo y lo abajo que vas dejando el pueblo en el valle. El primer kilómetros es quizás el más duro, con un tramo bastante constante al 7%. Tras la primera curva de herradura suaviza al 4%, para luego entrar en un constante 5% - 6% hasta coronar, salvo los endurecimientos en cada curva de herradura de 20 metros al 12% por curva.
Altitud: 324 metros.
Longitud: 5,1 kilómetros.
Desnivel: 274 metros.
Pendiente media: 5,4 %.
Pendiente máxima: 12%.
Coronado el puerto, el recorrido hasta Barx es un mero trámite de 2 kilómetros con un par de repechos.

El grupo A, sin embargo, afrontarán 2 puertos distintos. El primero de ellos, nada más salir de Simat a la derecha, dirección Barxeta. El primer kilómetro es bastante constante y duro, al 7%. Tras la primera curva de herradura suaviza un poco, pero unos 200 metros después se afronta la segunda curva de herradura que nos encarará con otro kilómetro duro con rampas del 8%. Los siguientes 1,5kilómetros algo más suaves (6%), y tienen algún descansillo. Incluso durante 0,6 kilómetros se bajará, para afrontar los últimos 0,75 kilómetros, bastantes constantes al 6%.
Dado que la bajada que hay en mitad del puerto desvirtúa bastante los números de desnivel y pendiente media, he facilitado también los datos sin tener en cuenta la bajada.
Altitud: 282 metros.
Longitud: 5,0 kilómetros.
Desnivel: 230 metros.
Desnivel acumulado (no se tiene en cuenta la bajada de enmedio): 248 metros.
Pendiente media: 4,6 %. 
Pendiente media acumulada (no se tiene en cuenta la bajada de enmedio): 5,6%.
Pendiente máxima: 9%.

La bajada será rápida y corta. Estar atentos porque poco más de 2 kilómetros después veréis un puente a mano izquierda. Tendréis que ir por ahí. A continuación se afrontarán algunos repechillos seguidos de algunas bajaditas durante unos 2 kilómetros más. Justo antes de llegar al pueblo Pla de Corrals, se verá que la carretera gira a la derecha, y hay un desvío que tira a la izquierda. Cogeremos el desvío de la izquierda, y empezaremos el segundo puerto.

El primer medio kilómetro es bastante normalito al 4%. Pero después entraremos en un tramo de cemento, de unos 250 metros al 16% de pendiente, que harán mucha pupa. Afortunadamente no es una rampa muy larga, y justo al terminar suaviza bastante al 4%, por lo que podremos recuperar piernas. Se bajará un poco, para afrontar los últimos 3,5 kilómetros bastante más agradables de subir, en torno al 4% - 5% de pendiente con algunos descansos.
Altitud: 382 metros.
Longitud: 4,9 kilómetros.
Desnivel: 208 metros.
Pendiente media: 4,3 %.
Pendiente máxima: 18%.

Llegados a este punto, sólo quedará una bajada intensa y fugaz hasta Puig Mola, y un par de kilómetros más o menos llanos hasta Barx.

El regreso no presenta serias dificultades, salvo por la gran distancia que habrá que recorrer y la gran acumulación de kilómetros y desgaste que esto supondrá.
Se empezará con la bajada del puerto que conecta Barx con Simat, con muy buenas vistas. El tramo hasta Tabernes también será favorable, por el falso llano que antes tuvimos que subir. Y desde ahí hasta el final será prácticamente llano. Probablemente hasta el Perelló entre el viento, aunque a veces estaremos parcialmente protegidos por las edificaciones. El mejor tramo serán los 10 kilómetros que hay antes de llegar al Saler, ya que la arboleda nos protegerá mejor del viento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario