PEÑA CICLISTA VARA DE QUART [ Club Ciclista Valencia ]
En este blog describen las etapas que realizamos todos los sábados (pasa por nuestro FORO), anécdotas, marchas cicloturistas, clasificaciones, así como otra información de interés.
Optimizado para resoluciones igual o superior a 1024x768.
PEÑA CICLISTA VARA DE QUART, Club Ciclista Valencia, Las etapas Salidas todos los sábados, visita nuestro FORO,marchas cicloturistas.

domingo, 27 de febrero de 2011

martes, 22 de febrero de 2011

miércoles, 16 de febrero de 2011

Pedralba, 19-02-2011

Saludos a los sufridores del pedal. Seguimos avanzando en la temporada en la que planteamos etapas para ir progresando a lo largo del año. Así, pasito a pasito, despacito pero con buena letra, consolidando una buena base, con unos buenos cimientos iremos cogiendo el nivel para las duras de los meses venideros (aunque en la práctica hay algunos que siempre van a tope desde el principio, pero bueno).

La etapa que esta semana nos toca es, al igual que la anterior, rompepiernas. Es decir, de puertos de esos que no son puertos: rampas demasiado cortas para ser consideradas un puerto, pero demasiado largas como para calificarse de un simple repecho. Saldremos desde el polígono a las 9:00 horas.

Destino: Pedralba.
Km A: 95
Km B: 90
Km C: 80

Grupo A: Manises, Ribarroja, Villamarchante, dirección Llíria, desvío San Miguel-Santa Bárbara, carretera Pedralba, Pedralba, Alto Bugarra, regreso Pedralba.
Grupo B: Manises, Ribarroja, Villamarchante, dirección Llíria, desvío San Miguel-Santa Bárbara, carretera Pedralba, Pedralba.
Grupo C: Manises, Ribarroja, Villamarchante, Pedralba.
Regreso A, B y C: Carretera Benaguasil, Benaguasil, P.Vallbona, San Antonio, Paterna.
Control y reagrupamiento: Paterna (opcional: Villamarchante, alto San Miguel-Santa Bárbara, Alto Bugarra, Benaguasil)
Desnivel A: 700 metros.
Desnivel B: 590 metros.
Desnivel C: 480 metros.
Pendiente media: 5%.
Pendiente máxima: 11%.
Hora estimada de llegada al polígono: 13:40 (supone una media de 27,5km/h el A, 26km/h el B y 24,5km/h el C, con parada de 70 minutos en el bar).

El perfil de arriba representa el recorrido del grupo A. El grupo B corresponde el mismo perfil pero sin el pico final. Y el grupo C corresponde el perfil de abajo.


Como véis, en cualquiera de las 3 opciones nos encontraremos con un perfil similar a un diente de sierra, aunque obviamente, el grupo A siempre tiene una dificultad extra.

Saldremos dirección Ribarroja, y entre los kilómetros 11 y 19 tendremos que superar algunas rampas que empiezan al salir del polígono industrial de Manises, y culmina en Ribarroja. Aquí hay dos opciones, hacer la travesía por el pueblo, o hacer el rodeo de Ribarroja, un par de rampas de medio kilómetro cada uno al 5% que agarran bastante. Haciendo el rodeo te ahorras los semáforos; y haciendo la travesía te ahorras algo más de medio kilómetro. Para alguien que ruede a más de 33km/h de media le merece la pena hacer el rodeo.

De Ribarroja hasta poco después de Villamarchante la carretera será bastante llana y sin dificultades, uno de los tramos más tranquilos en la etapa. En la salida de Villamarchante se separarán los grupos.

El grupo C, a los pocos kilómetros de salir de Villamarchante volveremos a entrar en un tramo rompepiernas de unos 5km, con dos repechones al 4% - 5% encadenados con falso llano. Finalizado este incómodo tramo, habrá una ligera bajada que nos lanzará a Pedralba.
Un poco antes de entrar en el pueblo habrá una fuente en donde se podrá recargar los bidones de agua. La siguiente imagen muestra el paisaje tan agradable que hay junto a la fuente, con la cara de la montaña a un lado, y el río al otro lado (¡Si, sí, hay un río, aunque a muchos no les de tiempo de verlo!)


Los grupos A y B irán dirección Llíria, para explorar una nueva ruta. La salida de Villamarchante es favorable, pero poco después la carretera se vuelve a endurecer con repechos y falsos llanos durante unos 4 kilómetros. En un momento dado atravesaremos una gran rotonda, y poco después pasaremos por un puente. Aproximadamente 400 metros después del puente hay un desvío a la izquierda, tal y como se indica la foto:

Existe la posibilidad de coger esa misma carretera a través de un carril bici que empieza en la rotonda anteriormente mencionada. Una vez cogido el carril bici, dirección Valencia paralelo a la autovía, se coge el primer puente a la izquierda, y este carril bici desemboca unos kilómetros más tarde al desvío anteriormente mencionado.

Empieza entonces una rampa de 1,5km de longitud, al 4,5% de pendiente media pero con máximas del 8%. Alguien que esté en forma y haga el bruto tal vez pueda aguantar el plato grande, pero aviso que la parte final tiene un par de rampitas que, aunque sean cortitas, agarran bastante. Justo al terminar la subida tendremos que tirar a la izquierda, y empezar con la bajada. Seguiremos la carretera, que irá girando hacia la derecha, hasta que desemboca en la carretera de Llíria-Pedralba. Aquí tomaremos dirección Pedralba.

Vendrán unos 7 kilómetros de relativa calma hasta el siguiente repechón, de 1,6km al 4,4% de pendiente media, con máximas del 6%; la parte final de este repecho es precisamente por donde bajamos habitualmente cuando volvemos de Pedralba. Aunque no sea muy duro, sin duda es un castigo adicional a nuestras pobres sufridas piernas. Coronado este pico, la bajada nos dirigirá a Pedralba, lugar donde el grupo B parará ya a tomarse el almuerzo. Los del grupo A todavía les quedará un último repechón, que presenta las rampas más duras de la etapa, que llegan al 11%. Afortunadamente es una rampa corta, unos 300 metros, y el repecho en total tendrá 1,5 kilómetros en torno al 6% de promedio. Se dará media vuelta para reencontrarse con todos en el bar.


El regreso será por donde lo hacemos habitualmente: saldremos de Pedralba tomando la carretera de Llíria (justo por donde han venido los grupos A y B), pero tomando posteriormente un desvío a la derecha. Hay dos repechos significativos a tener en cuenta:
El primero de ellos, justo al salir de Pedralba, de unos 2,5km de distancia. La primera parte está bastante empinada (al 7%) y normalmente nos coge todavía fríos; aunque después suaviza la pendiente.
El segundo de ellos se encuentra unos kilómetros antes de llegar a Benaguasil, de 1km de distancia al 3%-5%.
El resto, camino de Paterna y hacia Valencia, será llano o favorable. Cabe mencionar que es habitual que en el acercamiento a Paterna haya un progresivo incremento de velocidad para el posterior lanzamiento del sprint y reagrupación.

Para finalizar, quería sugerir la idea de salir todos juntos hasta el punto de neutralización, en este caso, la salida del polígono industrial a la altura de Manises. No es fácil que un pelotón numeroso se mantenga compacto en tramos urbanos: los cruces o los semáforos pueden cortarlo (el primero puede pasar en verde, los del medio lo pillan en ámbar, y los últimos en rojo). Pero merece la pena esperarnos entre todos hasta la salida de las urbanizaciones satélites de Valencia, si es necesario, con neutralización. Y ya a partir de ahí, que se vayan formando los distintos grupos. De esta forma, cada uno podrá ir con el grupo que quiera en función del ritmo que quiera elegir.

Así se evitaría que el ciclista se vea obligado a ir con el grupo con el que se ha cortado en la urbanización, que en ocasiones no se corresponde con el que hubiera elegido si el grupo se hubiera seleccionado en función del ritmo. A veces ha pasado que alguno del grupo B se ha cortado con el grupo A, estando el grupo B delante; de forma que no tiene posibilidad de esperar al grupo B (ya que van delante), y puede pasar dificultades para aguantar el ritmo del grupo A.

martes, 8 de febrero de 2011

Turís 12-02-2011

Tras el éxito de la semana pasada, donde iniciaba de forma oficial la temporada, continuaremos pedaleando por las diferentes zonas de nuestras tierras. Se trata de otro destino clásico de la peña, Turís, donde los recorridos B y C son ya bastante conocidos para los que lleven un tiempo con la peña. Pero como nos gusta la variedad, hemos metido alguna modificación, y en este caso hemos añadido un punto de dificultad en el recorrido del grupo A.

Ya sabéis que salimos los sábados desde el polígono, en horario de febrero, es decir, a las 9:00. Echemos un vistazo a la hoja de rutas:

Destino: Turís.
Km A: 95
Km B: 90
Km C: 85
Grupo A: Torrente, Venta Cabrera, Montroi, Llombai, carretera 2 Aguas, La Mamellona, dirección Alturi, Alturi, Turís.
Grupo B: Torrente, Venta Cabrera, Montroi, carretera 2 Aguas, dirección Alturi, Alturi, Turís.
Grupo C: Torrente, Venta Cabrera, Montroi, La Pedrera, Turís.
Regreso A, B, C: La Pedrera, Montroi, Venta Cabrera, Torrente.
Control y puntos de reagrupamiento: Torrente. Opcional: Venta Cabrera, La Pedrera (C), La Mamellona (A), Alturi (A, B).
Desnivel A: 720 metros.
Desnivel B: 650 metros.
Desnivel C: 570 metros.
Pendiente media: 4%.
Pendiente máxima: 8%.
Hora estimada de llegada al polígono: 13:40 (supone una media de 27,5km/h el A, 26km/h el B y 24,5km/h el C, con parada de 70 minutos en el bar).

Y aquí podéis visionar el perfil de la ida del grupo A. El perfil del grupo C también está puesto. No disponemos del perfil del grupo B, pero sería similar al del grupo A, pero con 5 kilómetros menos y algún pico menos; por lo que nos podemos ir haciendo una idea.

Eso es lo que nos espera: un recorrido quebrado, sin ningún puerto de gran consideración, pero con numerosos repechones y toboganes.

Partiremos rumbo hacia Torrente - Venta Cabrera. Al poco de salir de Torrente, durante unos 8 kilómetros el terreno estará picante hacia arriba, con un par de repechos al 5% enlazados por un falso llano al 1%-2% que no suele permitir mucho descanso. El último de los repechos tiene alrededor de 1,5km de distancia, picando al 4%-5%, que finaliza en la cota que habitualmente denominamos "El Barco".

A continuación vendrán unos 8 kilómetros más llevaderos, ya que el terreno será ligeramente favorable hasta Montroi. En este pueblo se separarán los grupos.

El grupo C irá dirección la Pedrera. Afrontarán unos 12km pestosos de falso llano al 2%, con algunos leves descansos (pero muy leves) en donde destacan 2 repechones de 1km al 5%, uno a mitad de camino (el que muestra la foto), y otro justo antes de llegar a Turís.

El B tomará carretera 2 Aguas, encontrándose también con un terreno de falso llano durante unos 7 kilómetros, hasta el cruce en Alturi, donde volverá a reencontrarse con el grupo A.

Mientras que el A irá dirección Llombai, donde atravesará unos 8 kilómetros de terreno ligeramente favorable. Pero esta "falsa" relativa calma será pasajera, pues en la rotonda se tomará el desvío 2 aguas, para afrontar un terreno menos amigable, de falsos llanos y repechos. La Mamellona está compuesto por 2 repechones de 0,6km, al principio y al final de un 6%-7%, enlazados por 1,5km de falso llano al 2% (2,8km en total al 3,6% de pendiente media, no puede calificarse de puerto, pero sin duda hará mucha pupa).

En el cruce de Alturi (y esta parte también la hará el grupo B) el falso llano se intensifica a un 3% de desnivel, pudiendo llegar a cerca del 5% en el último kilómetro. Todavía faltará un par de repechones en la parte final, justo antes de llegar a Turís, en donde la pendiente alcanza máximas del 7%, llegando al lugar del almuerzo con un acumulado de unos 55km para el grupo A, 50km el B, y 42km el C.


El regreso lo haremos por el recorrido de ida del grupo C, y si os imagináis el perfil del C en revertido, veréis que será favorable, como suele ocurrir cuando partiendo a 275 metros de desnivel se desplaza al nivel del mar. No obstante, hay 3 repechos a destacar, a saber:
-La pedrera, 1km al 3%.
-Montroi-Montserrat-Venta Cabrera, 3 repechos de 0,5km cada uno al 3% con máximas del 5%.
-El Barco, 0,6km al 5%.
Mención especial merece la bajada del Barco, por la intensidad con la que se suele hacer y las altas velocidades que se alcanzan en el acercamiento a Torrente.

Fijaros que el desnivel acumulado, para cualquiera de los tres recorridos, es bastante apreciable para tratarse de una etapa de invierno. No obstante, puede hacerse llevadero si se toma la etapa con tranquilidad, ya que las pendientes máximas no son elevadas. Pero claro, a plato y a tope, y con el ácido láctico acumulado, es otra cosa. Además, el viento puede hacer su aparición y endurecer notablemente la etapa.

lunes, 7 de febrero de 2011

Pedidos de Ropa 2011

A todos los socios, nuevos y menos nuevos, ponemos a disposicion de todos un correo por el cual el que este interesado en pedir ropa para esta temporada lo haga a traves de esta direccion o bien lo comunique a Julio M. Ribarrocha. La ropa sera como la del 25 aniversario de verano y los precios ya lo comunicare en cuanto tenga la informacion.

Atodos los interesados no os demoreis en pedir la ropa y asi poder agilizar el pedido.

La direccion de correo es la siguiente, pcvq.julio@gmail.com

domingo, 6 de febrero de 2011

Como registrarse en el foro paso a paso

Como todos sabéis, hace unas semanas que se inauguró el foro de la peña. Por esta razón, aquí expondremos paso a paso qué hay que hacer para de alta en el foro. Tendréis que entrar en la siguiente dirección:

Accederéis a la siguiente página. Fijaros que deberéis clicar en el botón "Nuevo usuario", situado a la derecha de la pantalla, en la zona superior (lo he remarcado con un circulito azul).


A continuación saldrá un mensaje burocrático, que mas o menos viene a decir que el foro no se hace responsable de nuestras publicaciones, que si publicamos mensajes demasiados obscenos nos cerrarán el acceso al foro, etc, etc, etc. Tendremos que aceptar estas condiciones, pinchando donde he indicado con la flechita azul.


Ahora viene la parte en donde rellenamos los datos. Deberéis aseguraros que el Nick de usuario elegido se encuentra disponible. También deberéis introducir un e-mail que dispongáis, ya que se enviará un código de activación al e-mail que hayáis indicado.
En la parte inferior de esta pantalla hay 3 casillas seleccionables. Sólo es necesario seleccionar la tercera casilla (donde indica la flecha azul), mientras que las otras 2 son opcionales.


En un plazo de unos 2 o 3 minutos después de haber metido todos los datos y haberle dado a continuar, recibiréis un e-mail similar a éste en la dirección que hayáis especificado.
Por tanto, tendréis que acceder a vuestra cuenta de correo, y deberéis apuntaros el Nick, la Contraseña y el Código de Activación. Después tendréis que acceder desde el mismo mensaje al link que en el mismo mensaje se os indica, y que he marcado con una flecha azul.

Deberéis introducir los datos que apuntamos antes.

2 o 3 minutos más tarde, recibiréis de nuevo otro correo parecido a éste.

Ahora ya podréis acceder al foro. Para ello, entrar en:

Y en la parte derecha de la pantalla, clicar sobre "Conectar usuario".

Deberéis introducir vuestro Nick y vuestra contraseña. Si sólo sí estáis tratando con vuestro propio ordenador, se aconseja marcar la casilla "Recordar contraseña" para agilizar las posteriores entradas al foro.

Pero si estáis conectando desde un ordenador que no es vuestro (por ejemplo, desde un ordenador de acceso público), no activéis una casilla así jamás, para evitar que terceras personas tengan acceso a vuestra cuenta.

Ahora ya tendréis acceso al foro público del foro de PC Vara de Quart. Sin embargo, es posible que tardéis 1 o 2 días en tener acceso también a los foros privados, ya que para acceder a los foros privados hay que pasar por unos filtros.

Pues eso es todo. Disfrutar del foro, que hay muy buen rollo por ahí.
Si tenéis alguna duda, preguntar al Ghost.