Hola ciclistas. Como muchos sabréis, el sábado que viene empezamos oficialmente la temporada, saliendo desde el polígono a las 9:00 de la mañana, en donde nos iremos a Cullera, como no podría ser de otra manera.
Antes de proseguir con la descripción de la etapa, un aviso: en la pasada reunión se decidió que el almuerzo que habitualmente subvenciona la peña al inicio de temporada se aplazará al final de temporada, por lo que tendréis que pagaros vosotros el almuerzo. El motivo de este cambio es que al inicio de temporada la lista de socios totales aún no está completa; y trasladando la subvención al final de temporada se podrá garantizar que todos los socios, y sólo los socios, disfruten del almuerzo pagado.
Continuando con la descripción de la etapa de Cullera, que sin duda se trata de la gran clásica de nuestra peña, debo deciros que este año hemos incorporado una novedad en la parte final. Veamos el libro de rutas:
Destino: Cullera.
Km A: 93
Km B: 90
Km C: 85
Grupo A: Picaña, Sedavi, El Saler, El Perelló, El Faro, subida El Castillo, Cullera.
Grupo B: Picaña, Sedavi, El Saler, El Perelló, El Faro, Cullera.
Grupo C: Picaña, Sedavi, El Saler, El Perelló, Aquopolis, Cullera.
Regreso A, B y C: Aquopolis, El Perelló, El Saler.
Control y puntos de reagrupamiento: El Saler (opcional, El Faro y Alto del Castillo)
Desnivel A: 175 metros.
Desnivel B: 70 metros.
Desnivel C: 40 metros.
Pendiente media: 5%.
Pendiente máxima: 14%.
Hora estimada de llegada al polígono: 13:10 (supone una media de 29,5km/h el A, 28,5km/h el B y 27km/h el C, con parada de una hora en el bar).
PUNTO DE MONTAÑA: La ascensión al Castillo de Cullera se premiará con 1 punto en la clasificación de montaña.
Y aquí tenéis el perfil:
Podéis ver que se trata, en un 95%, de una etapa llana. Tal vez os hayáis dado cuenta que en la parte final hay un pico extra en el perfil. Pero vayamos por partes. Los primeros kilómetros pasaremos por varias rotondas y por zonas principalmente urbanas.
Al salir de Sedaví nos encontraremos ya en plena carretera entre los arrozales, siempre llana, y que muchos conocéis como el camino de las ratas, y otros por los sufridos abanicos que se forman. No en vano, se trata de una inmensa recta de unos 8 kilómetros a campo abierto, donde habitualmente entra el viento de costado. A partir del Saler se entra en una zona más arbolada y más protegida del viento, lo que hará que rodar sea más agradable; siempre, claro, que no se vaya a plato a tope y a palos como hacen algunos. A partir de El Perelló se sale de la zona arbolada, aunque las urbanizaciones protegen parcialmente del viento (pero sólo parcialmente). Hasta prácticamente Cullera la carretera seguirá siendo del mismo estilo.
Ya casi en Cullera, en la rotonda se separarán los grupos A-B del grupo C, ya que éste último tirará a la derecha, mientras que los demás tirarán a la izquierda. El grupo C pasará por la zona de aquopolis, bordeando las montañas de Cullera pero sin llegar a entrar en ellas, por lo que la carretera seguirá bastante llana hasta el lugar del almuerzo.
Los grupos A-B irán dirección El Faro, un repecho de 1km de distancia. Los primeros 700 metros son bastante suaves, al 2%-3%, pero los últimos 300 metros pican ya al 5%-6%, lo que unido al fuerte ritmo que se suele llevar en el acercamiento a este repecho, provoca que a más de uno se le atragante un poco. Superado este repecho, se bordeará la costa, con las playas en el lado izquierdo y las montañas en el derecho, con algunos repechillos y tal vez un fuerte viento de la costa que siempre añade algo de dificultad.
En un momento dado, el grupo A tomará el siguiente desvío para subir una nueva cota, novedad en la presente temporada. Mientras, el grupo B seguirá recto hasta el lugar del almuerzo.
Se trata de un puerto corto pero muy intenso en la primera parte. Los primeros 900 metros son muy exigentes, ya que tienen una pendiente media del 10%, con algunos tramos de hasta el 14%. Superado el terrorífico primer kilómetro, solo queda darse un paseo triunfal en los últimos 700 metros, mucho más suaves (en torno al 2%-3%), ideales para ir limpiando el ácido láctico de las piernas mientras se disfruta del paisaje.
Puerto: El Castillo de Cullera (4ª cat.)
Altitud: 109 metros.
Longitud: 1,7 kilómetros.
Desnivel: 105 metros.
Longitud: 1,7 kilómetros.
Desnivel: 105 metros.
Pendiente media: 6,2 %.
Pendiente máxima: 14%.
Finalmente el grupo A irá al lugar del almuerzo, donde se reunirá junto al grupo B y C.
El regreso será por el mismo recorrido de la ida del grupo C. Por tanto, será prácticamente llano, y la dureza del regreso dependerá más del ritmo que quiera imponerse cada uno que de la exigencia de la carretera, siempre y cuando el viento no tome mucho protagonismo, claro.
Las previsiones del tiempo, a falta de 5 días, es que haga unos 5º a las 9:00 de la mañana, y unos 18º a las 13:00. Por tanto, a primera hora de la mañana hará frío, pero no será excesivo. Además, conforme avance el día hará unas temperaturas más agradables. No obstante, recomendamos que consultéis en el lado derecho de esta página las previsiones cuando queden 2 o 3 días, ya que entonces las previsiones serán más precisas.
Me gusta mucho subir al alto del Castillo de Cullera. La parte inicial es durisima, hasta llegar a la zona ya casi llana donde podréis tomar una carretera que sube al radar meteorológico(la bola), con unos desniveles muy duros también. También está bien subir al castillo por el zig-zag. UN verdadero rompepiernas.
ResponderEliminar