PEÑA CICLISTA VARA DE QUART [ Club Ciclista Valencia ]
En este blog describen las etapas que realizamos todos los sábados (pasa por nuestro FORO), anécdotas, marchas cicloturistas, clasificaciones, así como otra información de interés.
Optimizado para resoluciones igual o superior a 1024x768.
PEÑA CICLISTA VARA DE QUART, Club Ciclista Valencia, Las etapas Salidas todos los sábados, visita nuestro FORO,marchas cicloturistas.

jueves, 25 de febrero de 2010


Aqui estoi en Canada, utilizando el helicoptero para subir a las montañas y bajar esquiando por sitios virgenes.
Se me estan poniendo las piernas, como maderos, y la sangre espesa como la salsa de tomate.
Desde Canada un abrazo y a entrenar
pronto estare por hay

miércoles, 24 de febrero de 2010

Etapa Turís, 27-02-2010

Como cada semana, describimos la etapa que cada sábado nos toca. En este caso, iremos a Turís. Saldremos desde donde siempre, a las 9:00. El recorrido será el siguiente:

Km A y B: 95 Km C: 90
Grupo A y B: Torrente, Calicanto, Godelleta, 4 Caminos, Turís.
Grupo C: Torrente, Venta Cabrera, Cortichelles, Godelleta, Turís.
Regreso A, B y C: Alturi, carretera Dos Aguas, Montroi, Venta Cabrera, Torrente.
Control y reagrupamiento: Torrente.
Desnivel acumulado: 780 metros (Grupos A y B); 660 metros (Grupo C).
Pendiente media: 4%.
Pendiente máxima: 11%.
Hora estimada de llegada al polígono: 13:30.


Debo decir que esta semana hemos tenido algunos problemas técnicos con el blog, por lo que es posible que los perfiles no se visualicen bien y se vean un poco borrosos. En cualquier caso, si pincháis encima, os irá a la imagen original, en donde se verá bien. El perfil de la ida será el siguiente:


La ida ya es bastante conocida por todos nosotros, y es casi una de las etapas clásicas de la peña. No obstante, presenta una novedad en la vuelta, ya que se pasa por Alturi. Esto hace del regreso unos 5 km más largo que en la clásica habitual.


Puerto a señalar, Calicanto. Un puerto muy explosivo, corto, con algunas rampas duras (hasta el 11%) y varios descansos cortos de 50 a 100 metros. Eso sí, cuando se corone este puerto, todo aún no se habrá acabado: tras una breve bajada, y sin que apenas haya dado tiempo a recuperar el aliento, habrá que afrontar 2 repechos que se agarran bastante.
Altitud: 275 metros.
Longitud: Si contamos los primeros 0,5 km de falso llano, 4,7 km.
Desnivel: 198 metros.
Pendiente media: 4,2 %.
Pendiente máxima: 11 %.

A parte de éste, no hay ningún puerto más a señalar, pero sí destacaría el tramo de repechos que hay entre Godelleta y 4 Caminos. En ese tramo de unos 6 kilómetros se acumulan unos 180 metros de desnivel.

El grupo C irá por Venta Cabrera, Cortichelles, y Godelleta recto Turís, por lo que no tendrán que afrontar Calicanto ni los repechos de 4 Caminos.
Pero igualmente se las verán con una sucesión de repechos, entre los que destacaría el Barco (218 metros de altura, 4% de media con rampas de hasta el 6%), desvío Venta Cabrera-Turís (227 metros de altura, con rampas del 5%), y Cortichelles (242 metros de altura con rampas del 5%). Sólo en estos 3 repechos se acumula un desnivel de 220 metros. Finalmente tendrán que afrontar un último repecho en el tramo de Godelleta - Turís, aunque será un terreno más asequible que 4 Caminos.


Mención aparte merece un interesante repecho de unos 2 km al 4% (con rampas de hasta el 7%) cerca de Alturi, que nos encontraremos en el regreso.

Se espera un tiempo nublado, pero sin lluvias, con vientos de 20km/h, y temperaturas de 11ºC a 17ºC.

lunes, 15 de febrero de 2010

Etapa Segart

La etapa de esta semana tiene como destino el pueblo de Albalat dels Tarongers - Alto de Segart. Saldremos desde el polígono, a las 9:00.

Un aviso importante, para evitar confusiones: No está previsto subir las rampas duras de Segart. Tan sólo se subirá la primera parte del puerto, con porcentajes máximos del 8%. Y ya si hay algún valiente (o insensato) que quiera, puede subir la segunda parte (rampas de hasta el 20%), pero esta parte del puerto no está prevista en la ruta, y no se tendrá en cuenta los kilómetros extras. El recorrido será el siguiente:


KM A y B: 100km.
KM C: 90km.
Grupo A y B: Burjassot, Bétera, camino Bétera-Rafelbunyol, Rafebunyol, Puçol, Sto Espiritu, Gilet, Albalat dels Tarongers, Segart, Albalat dels Tarongers.
Grupo C: Burjassot, Bétera, camino Bétera-Rafelbunyol, Rafelbunyol, Puçol, Sto Espiritu, Gilet, Albalat dels Tarongers.
Regreso A, B y C: Albalat, Gilet, Sto Espiritu, Puçol, Moncada.
Control y reagrupamiento: Puçol, Coll de la Calderona, Moncada.
Desnivel acumulado: 640metros GºAyB /460metros GºC.
Pendiente media: 5%.
Pendiente máxima: 11%.
Hora estimada de llegada al polígono: 13:40.

Veréis que, hasta Rafelbunyol, la ruta está un poco cambiada con respecto al libro. Según el libro se iba por:
Burjassot, Rocafort, Moncada, La Magdalena-Barri d'Eva y Rafelbunyol.
El motivo del cambio es que el número de bifurcaciones son excesivas y no hemos podido concretar un trazado claro para llegar a Rafelbunyol por esta vía.
La ruta que planteamos por ahora es:
Burjassot, Bétera, Camino Bétera-Rafelbunyol, Rafelbunyol.
Las siguientes imágenes indican las desviaciones a tomar en esta ruta:
Bétera dirección Rafelbuñol.



Rafelbuñol dirección Puçol. En azul, una carretera alternativa que permite evitar la travesía de Puçol (se recorta aproximadamente 1 km).



Puçol dirección Sto Espíritu. En azul, la carretera que viene de recortar la travesía por Puçol.


Esta nueva ruta no tiene pérdida, y será más fácil seguirla, ya que el año pasado hicimos una etapa muy parecida dirección a Gilet. Sin embargo, esta nueva ruta alarga la etapa en unos 7-8 km, por lo que llegar hasta Segart para el grupo C (casi 100km) puede ser un poco excesivo, teniendo en cuenta que aún estamos en febrero. Por esta razón, el grupo C tendrá la opción de quedarse en Albalat dels Tarongers, sin necesidad de tener que subir hasta Segart. El grupo A y B, una vez que hayan subido hasta Segart, bajarán también hasta Albalat dels Tarongers, donde se realizará el almuerzo.

El perfil de la etapa será más o menos éste:
Los primeros 35 kilómetros son bastantes favorables, salvo algún repechillo como en Santa Bárbara. A partir de ahí, se empieza un falso llano que enlaza con el primer puerto, Sto Spiritu. Salvo el último kilómetro, donde tiene las rampas más duras, el resto es más suave y tiene algunos descansos, y lo catalogaría de 4ª categoría. Éstos son sus números:
Altura: 222 metros.
Distancia: 5,3 km.
Desnivel: 179 metros.
Pendiente media: 3,4%.
Pendiente máxima: 11%.

Al coronar este puerto, habrá unos 50 metros que no están bien asfaltados, por lo que habrá que pasar despacito. También habrá que bajar con precaución, ya que hay algunos baches y grietas considerables en la calzada. Tras bajar el primer puerto, se coge una carretera durante 4km más, hasta llegar a una rotonda: a la izquierda se sube el puerto de Segart, y a la derecha se llega a Albalat dels Tarongers, lugar del almuerzo.

El segundo puerto (que subirán en principio sólo el grupo A y B) es más constante que el primero, sin descansos, pero sin rampas duras, salvo el que quiera seguir subiendo tras Segart.
Altura: 278 metros.
Distancia: 4,4 km.
Desnivel: 185 metros.
Pendiente media: 4,2%.
Pendiente máxima: 8%.


Tras llegar a Segart, el puerto sigue. Afortunadamente, no está previsto subir la continuación del puerto para esta etapa, ni siquiera para el grupo A. De todas formas, para el que quiera seguir subiendo, la continuación de este puerto puede coronar hasta el Garbí-Alt del Pi, a más de 700 metros de altura. Pero tengo que avisar que tiene rampas realmente duras, de hasta el 20%; por lo que se desaconseja subir sin un desarrollo adecuado: aún estando fuerte, se recomienda mínimo un piñón de 27 dientes, un triple plato, o compact.

Tras subir el puerto se baja por donde se ha subido, hasta llegar a la rotonda de antes, y tirar hacia Albalat, situado a menos de 1km de la rotonda.


Acerca del tiempo, prefiero dejar el comentario para cuando queden 2 o 3 días, ya que por ahora, unas previsiones dan Sol y otras dan lluvias.
Para este sábado nos espera Sol con quizás alguna nube, lo que es una buena noticia, porque parece que no lloverá. Las temperaturas oscilarán entre los 7º y los 13º, por lo que hará frío, pero no será tan helador como la última vez. Sin embargo, una vez más, habrá un viento fuertecillo (18km/h). Parece que el viento será inevitable hasta que empiece la primavera y se estabilice un poco el tiempo.

jueves, 11 de febrero de 2010

II CONCENTRACIÓN CICLISTA HNOS.RODILLO-SIERRA DE LOS FILABRES

A continuacion unas fotos de Velefique y Calar Alto. Pinchar sobre ellas para obtener la imagen a gran resolución.
Por gentileza de RODILLO MAYOR, reproducimos el resumen de la etapa que han organizado, que está prevista para el día 15 de Mayo en Tabernas, Almería.

Bueno, os diré que la empresa organizadora ya está currando, perfilando la etapa.

Pinchad en www.bikemap.net y haced zoom sobre Tabernas (en Almería). Pinchad en la ruta de "Tabernas-Tetica-Calar-Castro" y os saldrá la etapa en google-earth, con sus kilómetros, desnivel acumulado, perfil y altitud.

Es particularmente interesante el perfíl que se os muestra a la derecha de la pantalla, ya que, moviendo el ratón en él (de izquierda a derecha), se os marcan los kilómetros y la atitud del recorrido en cada momento.

Ya sabéis que la etapa está programada para el sábado 15 de mayo. Saldremos en furgonetas el viernes por la tarde, y volveremos el domingo. El que tenga interés (cuantos más seamos, más divertido), que vaya entrenando.

La etapa es muy dura, aunque procuraremos entre todos que todo el mundo disfrute (Velefique es categoría especial, lo mismo que Calar Alto; y Castro de Filabres es...una putada, después de 90 kilómetros en las piernas). En marzo se hará la lista definitiva, con los pagos pertinentes, para alquilar la casa rural y ver cuántas furgonetas necesitamos.

Por cierto, la currada en bikemap la ha hecho mi cuñado, que vive en Almería y que está entrenando de lo lindo para el día D (igual aparece por el foro bajo el nick de "Fugaz").





RESUMEN
La etapa propuesta es la siguiente:
Tabernas, Velefique, Puerto de Velefique, Bacares, Puerto de Calar Alto-Observatorio Astronómico (que comprende, a modo de todo-en-uno, el Collado del Ramal, el Collado del Conde, el Collado de Venta Luisa y el Puerto de Calar Alto), Aulago, Gérgal, Olula de Castro, Castro de Filabres, Alto de Castro de Filabres, Tabernas. Inspeccionad en la Guía Repsol.

La etapa tiene en torno a los 137 kmts. (no preocuparse, que la mitad son cuesta abajo):

1) El primer tercio se cumple en Bacares (Tabernas-Bacares son 43,4 kmts.) y en este tramo tenemos el Puerto de Velefique, de categoría especial. Desde la salida, en Tabernas, los 16 primeros kms. son de falso llano (sí, de ese que pica para arriba; si picase para abajo, no sería falso llano, sino bajada, ¡Qué cosas!). Nos permitirá "calentar". Ese falso llano (con kilómetros al 5,1% de media) se interrumpe en el pueblo de Velefique, donde comienza el puertaco. Ya disponéis de la altimetría. Se corona a 1.820 metros de altitud. La bajada hasta Bacares, simplemente una preciosidad.

2) El segundo tercio se cumple en Gérgal (Bacares-Gérgal son 51,4 kmts.) y en este tramo tenemos la cima "Copi", el Puerto de Calar Alto-Observatorio Astronómico, igualmente de categoría especial. Ya tenéis la altimetría del puerto (en realidad, "multipuerto"). Se corona a 2.115 mts. de altitud y, desde lo alto, se divisan tanto el mar como Sierra Nevada. La bajada se hace por la vertiente de Aulago... ¡Espectacular! Carretera perfectamente asfaltada y sin tráfico, y sin dar pedales durante 30 kmts. a velocidades de vértigo (bueno, hay una pequeña trampa a mitad de bajada, en la que hay que quitar el plato, pero no son más de 400 mts.). En Gérgal almorzaremos convenientemente. No hay otros pueblos intermedios que sean apropiados entre Bacares y Gérgal, y aquí llevaremos acumulados unos 94,8 kmts. (lo normal para un globero).

3) El tercer tercio (triste trigue en un trigal) se cumple, lógicamente, en Tabernas, final de etapa, con los últimos 42,2 kmts. En este tramo tenemos el Alto de Castro de Filabres, "el desconocido". Este año es la primera vez que se ha subido en la Vuelta a España. Antes era una pista de tierra y se ha asfaltado para que la PC.Vara de Quart pueda pasar. En la Vuelta lo han marcado de 3ª categoría, con sólo 6 kmts. de subida, pero es porque lo han cogido a mitad, saltándose los primeros 4,5 kmts., cuya pendiente media es: 1º al 5,8%, 2º al 4,2%, 3º al 6,8%, 4º al 2,1% y 5º al 4,2%. En realidad, estamos ante un puerto de en torno a 12 kmts. No preguntéis más, que no tengo ni idea. Se corona a 1.030 mts. de altitud y, desde ahí, 53x11 hasta Tabernas, a 404 mts. de altitud. ¡Calculad el desnivel medio acumulado!
El alojamiento sería en una casa rural (preciosa, aquí tenéis el enlace: http://www.jardindeldesierto.com/casa.html) que está en la localidad de Tabernas (Almeria), en el punto de inicio de la Etapa.

Los precios (a fecha de hoy) son:

Habitación doble (Alojamiento y desayuno): 70 euros/persona (2 días)

Habitación triple (Alojamiento y desayuno): 60 euros/persona (2 días)

Habitación cuádruple (Alojamiento y desayuno): 55 euros/persona (2 días)

Habitación quíntuple (Alojamiento y desayuno): 52 euros/persona (2 días)

A continuacion, el email que javi a mandado a la casa rural, y la contestacion. Somos un grupo de ciclistas de Valencia (Peña Ciclista Vara de Quart), que tenemos programada una ruta en la Sierra de los Filabres para el fin de semana del día 15 de mayo de 2010. Llegaríamos a Tabernas la tarde-noche del viernes día 14 de mayo, nos alojaríamos esa misma noche y la noche siguiente (la del sábado 15), y nos volveríamos a Valencia el domingo día 16, después de desayunar. El sábado día 15 es cuando tenemos previsto hacer la etapa. Así pues, el régimen sería de AD (alojamiento+desayuno) para dos días. Querría saber disponibilidad de alojamiento (número de plazas disponibles) y precio en función del número de ciclistas.

Esperando su contestación. Reciban entre tanto un cordial saludo.
Javier Oliver
Peña Ciclista Vara de Quart


Buenos días, gracias por el interés mostrado por nuestra casa. Para las fechas indicadas si que disponemos de habitaciones. Comentarle que alquilamos la casa entera o por habitaciones, le informo de las dos modalidades
HABITACION INDIVIDUAL: 40€ con IVA y desayuno de una persona incluido
HABITACION DOBLE: 70€ al día con IVA y desayuno de dos personas incluido
HABITACION TRIPLE: 90€ al día con IVA y desayuno de tres personas incluido
HABITACION CUADRUPLE: 110€ al día con IVA y desayuno de cuatro personas incluido
HABITACION QUINTUPLE: 130€ al día con IVA y desayuno de cinco personas incluido
APARTAMENTO:150€ al día con IVA y desayuno de cuatro personas incluido
CASA COMPLETA: 700€ al dia o 25€ persona y dia (minimo 28 personas)

El horario de entrada es a partir de las 12 de la mañana, y el horario de salida es antes de las 12 de la mañana. Los menores de 3 años no pagan nada. Espero haberle podido ser de ayuda. Un saludo

CASA RURAL JARDIN DEL DESIERTO

Cuantos más seamos, más barato, pero... ¡Ojo con los ronquidos!
Aunque mis suegros tienen un apartamento en Aguadulce (Almería), está a más de 40 km. del punto de inicio y no cabemos todos. Es por ello que pido disculpas anticipadas, y por eso he buscado este alojamiento "alternativo" (hay otros, pero no cuadran tan bien como el que propongo).
Todos los precios incluyen el IVA (es precio final para los dos días, por persona). Los dos días serían la noche del viernes, desayuno del sábado, noche del sábado y desayuno del domingo. Para comer... barritas, y para cenar...una pizza por ahí.

El transporte sería bueno organizarlo alquilando una (o dos) furgonetas; iríamos todos juntos y sería superbarato. Salida, un viernes en torno a las cuatro de la tarde (son 4 horas); Vuelta, el domingo, después de desayunar.

Bueno, os diré que el domingo, después de desayunar, se propone la visita al parque temático del desierto de Tabernas "Mini Hollywood", donde se han rodado numerosas películas "western". Finalizada la visita al parque, iniciaríamos la vuelta a Valencia.

En fin, el plan es para el 15 de mayo de 2010, cuando estemos todos hechos unos toros y se haya fundido la nieve de las cumbres. Será un buen test para Sabiñánigo. Os aseguro que el sitio y la etapa son IMPRESIONANTES; por algo la Vuelta a España se mueve en estas carreteras año tras año, con las etapas reina de alta montaña.










Collado del Ramal (1ª parte de Calar-Alto
¡La más dura!)‏















Calar Alto desde Bacares. Altimetría de la subida











CALAR ALTO. Altimetría de la bajada a Gérgal.















Cumbre de Calar Alto a las 10:30 del día 12 de febrero de 2010 (-7º C)‏














Puerto de Velefique. Altimetría de la bajada a Bacares.‏



.‏












Puerto de Velefique. Altimetría de la subida

El domingo por la mañana se propone, además de las dos alternativas que ya hay (visita a poblado western o vuelta a Valencia), el subir el alto de Colativí (19 km. desde Tabernas, coronando en el punto más alto de la Sierra Alhamilla, con una vista impresionante del cabo de Gata a un lado y de la Sierra de los Filabres al otro. A continuacion el enlace y fotos

http://www.altimetrias.net/aspbk/verPuerto.asp?id=425

martes, 9 de febrero de 2010

Fotos etapa Cullera, memorial Jose Joaquín López

Por cortesía de Jorge Sanz, aquí os paso las fotos de Cullera, memorial Jose Joaquín López, que se celebró el día 6 de febrero del 2010. Para obtener la imagen a gran resolución, deberéis pinchar encima de ellas.



domingo, 7 de febrero de 2010

Etapa Chiva

Hola de nuevo a todos. Como sabéis, en este blog trataremos de hacer una breve descripción de las etapas, siempre que dispongamos de tiempo para ello. En este caso hablaremos de la etapa del día 13 de febrero, a las 9:00: Chiva.
El recorrido será el siguiente:


KM A, B y C:
95km.
Punto de salida: Calle Dels Gremis nº6, Valencia.

Grupo A, B y C:
Torrente, Venta Cabrera, Cortichelles, Godelleta, Camino Godelleta-Chiva, Chiva.
Regreso A, B y C:
Cheste, desvio rotonda circuito, Cortichelles, Venta Cabrera, Torrente.

Control y reagrupamiento:
Torrente.

Desnivel acumulado:
750 metros.

Pendiente media:
5%.

Pendiente máxima:
9%.

Hora estimada de llegada
al polígono Vara de Quart: 13:50.

No dispongo de un perfil exacto del recorrido, ya que una parte del trayecto es nuevo (abajo hablo sobre él). No obstante, sí que tengo un perfil muy similar al de la etapa de este sábado, y aunque sólo sea de forma aproximada, os puede dar una idea de lo que nos espera:


Como véis, no hay ningún puerto a considerar, pero a pesar de ello, el recorrido estará plagado de repechos y falsos llanos. Prueba de ello son los 750 metros de desnivel de la etapa. Los más destacables finalizan en los kilómetros 18 (el barco), 21 (desvío carretera Turís), 28 (Cortichelles) y 38 (camino Godelleta - Chiva).

A la altura de Godelleta (km 34) en la rotonda, hay que tirar a la derecha; y a unos 300 metros, después de una curva a izquierdas, coger un desvío a la izquierda. En la siguiente imagen está marcada la ruta en rojo, y el punto del desvío en azul.



Éste tramo es nuevo. Consiste en una serie de repechos y descansos, en donde las primeras rampas son entre el 4 y el 7%; y un repecho final en donde se llega al 9%.

Es difícil decir con precisión el tiempo que hará a una semana vista. Por ahora las previsiones dicen que habrá lluvia y hará bastante frío (de 3ºC a 8ºC) y, una vez más, un viento molesto de 17km/h (el día que no haga viento volaremos). Trataremos de actualizar este apartado cuando falten 2 o 3 días. Esperemos que la cosa mejore: al menos que no haya lluvia.
 
Actualizamos el parte temporal a 1,5 días vista. En algunos sitios ya no dan previsiones de lluvia, pero en otros sí. En cualquier caso, se tratará de una precipitación escasa y alguna chispita sin gran importancia. Eso sí, el frío está confirmado, así que habrá que abrigarse (3ºC a 8ºC). El viento será de unos 10km/h, no tan intenso como la última vez, pero aún así será molesto.

Punto de salida de la peña

Nuestra peña ciclista se reúne todos los sábados por la mañana en el polígono industrial Vara de Quart, calle Dels Gremis nº6, 46014, Valencia. A continuación se facilitan 3 planos para facilitar su localización.







martes, 2 de febrero de 2010

Aqui podemos ver momentos de la treparriscos y quebrantahuesos de 2009Q
Los hermanos Rodillo en las primeras posiciones de la TREPARRISCOS--2009


Explicaciones del Poli

Cullera: Memorial José Joaquín López Corbalán

Como todos sabéis, la primera semana de febrero de cada año la peña estrena la temporada con la clásica etapa de Cullera. Este año empezamos el 6 de febrero a las 9:00 de la mañana, donde queda la peña. El perfil es prácticamente llano, con algunos repechos no muy largos en los últimos kilómetros.


No obstante, el viento lateral puede formar abanicos en algunos tramos, especialmente en el "camino de las ratas", que va del kilómetro 7 al 15 (en el mapa, saliendo de Alfafar, hasta Les Gavines).

El tiempo que se espera para este sábado es Sol con algunas nubes, un poquito de viento pero leve (8km/h) un viento de intensidad moderada (unos 15km/h), por lo que llegará a ser molesto cuando pegue de costado o de cara; y temperaturas que rondarán desde los 10 grados a primera hora de la mañana, hasta los 17 grados hacia la 1 de la tarde.

A parte de la descripción de la etapa, me parece especialmente importante mencionar el memorial que dicha etapa representa:
Este año queremos recordar a un socio que lamentablemente ya no está con nosotros. José Joaquín López Corbalán fue uno de los socios fundadores de la peña, y el primer campeón de la gener
al, en la temporada 1984, haciendo podio también en 1989 y 1990. Siguió rodando con la peña durante muchos años, siendo el psicólogo de nuestra peña y realizando una gran labor en la junta directiva. Además de ser un socio ejemplar, era una mejor persona y un gran amigo. Muestra de ello es que siguió mostrando su apoyo a todos nosotros, acompañándonos siempre que le era posible, hasta su fallecimiento, en 2009. Sin duda, le echaremos de menos.

Una de las etapas preferidas de José Joaquín era la de Cullera. De hecho, incluso en los últimos años acudía con nosotros al almuerzo para hacernos compañía. Por este motivo queremos rendirle un merecido homenaje a nuestro primer campeón.


A la izquierda, Jose Joaquín López.

La peña ciclista estrena blog



Hola a todos.

Me alegra anunciar que, después de tanto tiempo sin actualizar la web, por fin presentamos novedades en el mundo digital. La peña ciclista acaba de ampliar su presencia en internet: la inauguación del blog. Por iniciativa de Toni Sanz, y con la colaboración que Víctor Royo y Patxi Porta han ofrecido a este proyecto, ha hecho posible la creación de un blog que, esperemos, sea más dinámico que la web, pueda interactuar con los socios, y esté más al tanto de los acontecimientos que ocurren en nuestra peña.

Tengo que decir que, sin la colaboración de los tres socios que he citado, habría resultado imposible la funda
ción del presente blog; ya que yo sólo no podría, ni por asomo, dedicar el tiempo que esta peña ciclista merece.

Las entradas que se tratarán en este blog serán:
  • Descripción de la etapa: Se hará una breve descripción de las etapas, aportando datos como kilometraje, señalización de carreteras y desvíos que puedan haber en el trazado, puertos de montaña, precauciones a tomar en cuenta, o posibles emboscadas. Esta sección estará especialmente dedicada a aquéllas etapas que presenten un recorrido novedoso.
  • Comentario de la etapa: Se realizará un resumen de los acontecimientos y anécdotas que ocurren en cada etapa. Cuando sea posible, se facilitarán imágenes y vídeos de la etapa.
  • Clasificaciones: A final de cada mes se publicarán las clasificaciones generales provisionales.
  • Otras entradas: Tampoco se descarta la publicación de otros datos de interés, como la presencia de marchas cicloturistas, así como del papel que nuestros socios realizan en las mismas.
Asímismo, podréis comentar los artículos, aunque para ello será necesario que os registréis.

Por otro lado, cualquier socio de la peña que quiera colaborar con el blog puede enviar un mensaje a pcvaradequart@gmail.com. Cualquier ayuda será bienvenida.

Por supuesto, la página web seguirá estando activa, en donde podréis descargar archivos históricos, como las clasificaciones de años anteriores, el listado de bares, o el libro de la peña de la presente temporada. Sin embargo, su ritmo de actualización será bastante menor que la de este blog.


Finalmente, para cerrar el primer artículo, y como homenaje del 25 aniversario de la peña ciclista, quiero dejaros estas dos fotos. Clicando sobre ellas obtendréis la versión a gran resolución. Que las disfrutéis.




Aquí los vemos afrontar el último repecho de canteras, con un tramo a casi el 10%. Después, tras ue un descansito, tendrán que afrontar el oronet.

VIDEOS

Aquí podemos ver sufrir a los ciclistas en uno de los repechos de Canteras.

lunes, 1 de febrero de 2010