La etapa de esta semana tiene como destino el pueblo de Albalat dels Tarongers - Alto de Segart. Saldremos desde el polígono, a las 9:00.Un aviso importante, para evitar confusiones: No está previsto subir las rampas duras de Segart. Tan sólo se subirá la primera parte del puerto, con porcentajes máximos del 8%. Y ya si hay algún valiente (o insensato) que quiera, puede subir la segunda parte (rampas de hasta el 20%), pero esta parte del puerto no está prevista en la ruta, y no se tendrá en cuenta los kilómetros extras. El recorrido será el siguiente:
KM A y B: 100km.KM C: 90km.Grupo A y B: Burjassot, Bétera, camino Bétera-Rafelbunyol, Rafebunyol, Puçol, Sto Espiritu, Gilet, Albalat dels Tarongers, Segart, Albalat dels Tarongers.Grupo C: Burjassot, Bétera, camino Bétera-Rafelbunyol, Rafelbunyol, Puçol, Sto Espiritu, Gilet, Albalat dels Tarongers.Regreso A, B y C: Albalat, Gilet, Sto Espiritu, Puçol, Moncada.Control y reagrupamiento: Puçol, Coll de la Calderona, Moncada.Desnivel acumulado: 640metros GºAyB /460metros GºC.Pendiente media: 5%.Pendiente máxima: 11%.Hora estimada de llegada al polígono: 13:40.
Veréis que, hasta Rafelbunyol, la ruta está un poco cambiada con respecto al libro. Según el libro se iba por:
Burjassot, Rocafort, Moncada, La Magdalena-Barri d'Eva y Rafelbunyol.
El motivo del cambio es que el número de bifurcaciones son excesivas y no hemos podido concretar un trazado claro para llegar a Rafelbunyol por esta vía.
La ruta que planteamos por ahora es:
Burjassot, Bétera, Camino Bétera-Rafelbunyol, Rafelbunyol.
Las siguientes imágenes indican las desviaciones a tomar en esta ruta:
Bétera dirección Rafelbuñol.
Rafelbuñol dirección Puçol. En azul, una carretera alternativa que permite evitar la travesía de Puçol (se recorta aproximadamente 1 km).
Puçol dirección Sto Espíritu. En azul, la carretera que viene de recortar la travesía por Puçol.
Esta nueva ruta no tiene pérdida, y será más fácil seguirla, ya que el año pasado hicimos una etapa muy parecida dirección a Gilet. Sin embargo, esta nueva ruta alarga la etapa en unos 7-8 km, por lo que llegar hasta Segart para el grupo C (casi 100km) puede ser un poco excesivo, teniendo en cuenta que aún estamos en febrero. Por esta razón, el grupo C tendrá la opción de quedarse en Albalat dels Tarongers, sin necesidad de tener que subir hasta Segart. El grupo A y B, una vez que hayan subido hasta Segart, bajarán también hasta Albalat dels Tarongers, donde se realizará el almuerzo.
El perfil de la etapa será más o menos éste:
Los primeros 35 kilómetros son bastantes favorables, salvo algún repechillo como en Santa Bárbara. A partir de ahí, se empieza un falso llano que enlaza con el primer puerto, Sto Spiritu. Salvo el último kilómetro, donde tiene las rampas más duras, el resto es más suave y tiene algunos descansos, y lo catalogaría de 4ª categoría. Éstos son sus números:
Altura: 222 metros.
Distancia: 5,3 km.
Desnivel: 179 metros.
Pendiente media: 3,4%.
Pendiente máxima: 11%.
Al coronar este puerto, habrá unos 50 metros que no están bien asfaltados, por lo que habrá que pasar despacito. También habrá que bajar con precaución, ya que hay algunos baches y grietas considerables en la calzada. Tras bajar el primer puerto, se coge una carretera durante 4km más, hasta llegar a una rotonda: a la izquierda se sube el puerto de Segart, y a la derecha se llega a Albalat dels Tarongers, lugar del almuerzo.
El segundo puerto (que subirán en principio sólo el grupo A y B) es más constante que el primero, sin descansos, pero sin rampas duras, salvo el que quiera seguir subiendo tras Segart.
Altura: 278 metros.
Distancia: 4,4 km.
Desnivel: 185 metros.
Pendiente media: 4,2%.
Pendiente máxima: 8%.
Tras llegar a Segart, el puerto sigue. Afortunadamente, no está previsto subir la continuación del puerto para esta etapa, ni siquiera para el grupo A. De todas formas, para el que quiera seguir subiendo, la continuación de este puerto puede coronar hasta el Garbí-Alt del Pi, a más de 700 metros de altura. Pero tengo que avisar que tiene rampas realmente duras, de hasta el 20%; por lo que se desaconseja subir sin un desarrollo adecuado: aún estando fuerte, se recomienda mínimo un piñón de 27 dientes, un triple plato, o compact.
Tras subir el puerto se baja por donde se ha subido, hasta llegar a la rotonda de antes, y tirar hacia Albalat, situado a menos de 1km de la rotonda.
Acerca del tiempo, prefiero dejar el comentario para cuando queden 2 o 3 días, ya que por ahora, unas previsiones dan Sol y otras dan lluvias. Para este sábado nos espera Sol con quizás alguna nube, lo que es una buena noticia, porque parece que no lloverá. Las temperaturas oscilarán entre los 7º y los 13º, por lo que hará frío, pero no será tan helador como la última vez. Sin embargo, una vez más, habrá un viento fuertecillo (18km/h). Parece que el viento será inevitable hasta que empiece la primavera y se estabilice un poco el tiempo.