PEÑA CICLISTA VARA DE QUART [ Club Ciclista Valencia ]
En este blog describen las etapas que realizamos todos los sábados (pasa por nuestro FORO), anécdotas, marchas cicloturistas, clasificaciones, así como otra información de interés.
Optimizado para resoluciones igual o superior a 1024x768.
PEÑA CICLISTA VARA DE QUART, Club Ciclista Valencia, Las etapas Salidas todos los sábados, visita nuestro FORO,marchas cicloturistas.

domingo, 24 de octubre de 2010

IV Concentración Ciclista Hnos Rodillo - BOLA DEL MUNDO

IV Concentración Ciclista



FECHA:
Sábado 28 de mayo de 2011, dándose la salida a las 8:30 horas.

LUGAR:
Sierra de Guadarrama (Sistema Central), en la provincia de Madrid. Tomaremos la salida desde lo alto del Puerto de Navacerrada.

ENLACES RELACIONADOS:
www.alberguepenalara.com
Albergue de Peñalara en el Puerto de Navacerrada.

www.pasadoiro.com
Alojamiento alternativo.

Itinerario sobre el mapa.

NOTA DEL EDITOR:
Como mínimo se recomienda llevar un desarrollo estándar 38x29, compact 34x26 ó triple 30x23 (si es posible llevar más, mejor, más vale que sobre) para afrontar el puerto final “La Bola del Mundo”. El resto de la etapa, aunque tiene tramos duros, como 1km en el pto la Morcuera, o 2km en el pto de Navacerrada, se pueden hacer con un desarrollo más “normal”.


Descargar en formato pdf.



OS ESPERAMOS. UN ABRAZO Y A ENTRENAR.

 …BROTHERS

miércoles, 13 de octubre de 2010

Reunión VIERNES 15-10-2010 A LAS 20:00

El viernes 15 de octubre de 2010 a las 20:00 nos reuniremos en el bar de la mutua de taxistas (poligono Vara de Quart).
Cenaremos juntos y trataremos varios temas y propuestas. El orden del día será el siguiente:

  1. Presentación
  2. Cena final de temporada: Envío de propuestas de locales a la junta. Fecha máxima, 5 de noviembre de 2010.
  3. Tema ropa peña ciclista: La previsión es dejar la misma para el 2011, y renovar el diseño para el 2012. Se pedirán nuevas prendas para el que lo solicite. Aclaraciones.
  4. Propuesta: Salir en agosto sin puntuar en la clasificación final. Aclaraciones y votación.
  5. Aviso (Repetir): Asunto de la Salida autovía  V-30. Aclaraciones – votación.
  6. Ruegos y preguntas: Se aclararán las dudas, así como se considerarán las sugerencias que aporten los socios presentes.
  7. Fin de la reunión.
Os esperamos a todos.
La Junta Directiva

martes, 12 de octubre de 2010

Alfarp, especial 3 Picos del Barranc, 16-10-2010

Hola a todos. En la etapa de este sábado nos iremos a Alfarp, un destino habitual en nuestra peña ciclista; pero llegaremos a este destino por un recorrido inédito y muy divertido que dará un puntito de emoción (o más bien, 3 puntitos de emoción, como veremos más adelante). Dado que la parte final es un poco ratonera, trataremos de exponer con claridad e imágenes el recorrido para evitar posibles confusiones. Ya sabéis que saldremos a las 8:30 desde el polígono.


Destino: Alfarp.
Km A: 90
Km B y C: 80
Grupo A: Torrente, Venta Cabrera, Montroi, 1ª rotonda Llombai derecha, subida desvío izquierda La Ponderosa, bajada carretera La Mala derecha, carretera 2 Aguas dirección Llombai, desvío derecha La Atalaya, Alto La Atalaya, bajada carretera La Mala izquierda, pico del Barranc Amplet, Catadau, Alfarp.
Grupo B y C: Torrente, Venta Cabrera, Montroi, carretera 2 Aguas, Llombai, Alfarp.
Regreso A, B y C: Montroi, Venta Cabrera, Torrente.
Control y reagrupamiento: Torrente. Opcional esperar en El Barco, La Ponderosa, La Atalaya, y El Barranc Amplet.
Desnivel A: 720 metros.
Desnivel B y C: 400 metros.
Pendiente media: 6%.
Pendiente máxima: 15%.
Hora estimada de llegada: Grupo A, B y C 13:00 (supone una media de 27km/h para el grupo A, y de 24,5km/h para los grupos B y C, con parada de 1 hora en el lugar del almuerzo).
PUNTO DE MONTAÑA: La realización del circuito de los 3 picos del Barranc será recompensada con un punto para la clasificación de montaña.

Para que podáis apreciar los picos que tendremos que afrontar, mostramos el perfil:
Como hemos dicho, la parte final es un poco ratonera, por eso se aconseja que os descarguéis la ruta para GoogleEarth clicando aquí, y que os estudiéis bien el circuito que hay al final. A los que no tengan GoogleEarth, informaros que os lo podéis descargar aquí. Asímismo, se aconseja que, una vez abierta la ruta, se pinche sobre la ruta con el segundo botón y se seleccione "Mostrar perfil de elevación" para visualizar el perfil.

Partiremos rumbo hacia Torrente - Venta Cabrera. Poco después de salir de Torrente, durante unos 10 kilómetros el terreno será un par de repechos al 5% enlazados por un falso llano al 1-2% que irá picando siempre hacia arriba. El último de los repechos tiene alrededor de 1,5km de distancia, que finaliza en la cota que habitualmente denominamos "El Barco".

A continuación vendrán unos 8 kilómetros de relativo descanso, ya que el terreno será ligeramente favorable hasta Montroi. En este pueblo se separarán los grupos, ya que el B y el C tirarán por la carretera de 2 Aguas, mientras que el A tirará recto a Llombai, a diferencia de lo que se hace habitualmente.


Por tanto, en la carretera de 2 Aguas los grupos B y C tendrán que afrontar primero unos 5km incómodos de falso llano y en donde algunas ocasiones puede entrar algo el aire. Antes de llegar a Alturi tomaremos el desvío a la izquierda dirección Llombai, continuando otros 9km más en un terreno algo más favorable, aunque interrumpido por un par de repechos suaves de aproximadamente un kilómetro cada uno en torno al 3%. Finalmente se realizará una rápida bajada hasta Alfarp.


Sin embargo, en Montroi, el grupo A, tirará recto hacia Llombai, en un trayecto ligeramente favorable, de forma que los 8km siguientes se harán muy rápidos.

En la primera rotonda de Llombai entonces tomarán dirección Dos Aguas, para afrontar el primero de los picos de la emboscada jornada. Las primeras rampas picarán en torno al 6%. Unos 0,6km más tarde habrá que tomar un desvío a la izquierda, como se indica en la siguiente imagen:


Poco después de tomar el desvío se afrontarán las rampas más duras del puerto, que llegan al 11%. Este tramo se mantendrá bastante duro durante casi 1km, en donde la pendiente media es cercana al 8%. A partir de ahí las pendientes se vuelven mucho más agradables, en torno al 3% - 4%, y se mantendrá así hasta coronar el primer pico.
Puerto: La Ponderosa (4ª categoría)
Altitud: 260 metros.
Longitud: 3,4 kilómetros.
Desnivel: 155 metros.
Pendiente media: 4,5 %.
Pendiente máxima: 11%.
Se bajará por primera vez la carretera La Mala, que desembocará en una carretera que la cruza. En el primer paso se tirará a la derecha, para coger más tarde la carretera de Dos Aguas-Llombai, lugar donde podemos ubicar el comienzo del siguiente pico, el de la Atalaya, que se puede definir como un falso llano con 2 muros. El primer kilómetro es prácticamente un falso llano al 2%, hasta que tomamos un desvío a la derecha.
Entonces el panorama cambia. Entramos en una carreterita estrecha, y la pendiente aumenta a un 6%, aunque también se combina con algunas bajadas cortas pero intensas. En un momento dado entraremos en una zona de hormigón de 300 metros que nos parecerá un auténtico muro, en donde la pendiente alcanza máximas del 15%. La pendiente vuelve a suavizar bastante, hasta el siguiente muro de hormigón, aunque esta vez la pendiente rondará el 8%. La parte final será de nuevo otro falso llano.
Puerto: La Atalaya (4ª categoría)
Altitud: 276 metros.
Longitud: 2,6 kilómetros.
Desnivel: 102 metros.
Pendiente media: 3,9 %.
Pendiente máxima: 15%.

Tras bajar un poquito, vereis que este puerto nos lanza a la carretera de La Ponderosa, en donde se tirará de nuevo por la carretera La Mala, y de ahí a la izquierda.

Vendrá otro tramo de falso llano con repechos, aunque será bastante más asequible que los 2 picos anteriores, y desde esta cara no se puede considerar puerto (aunque desde la cara opuesta sí podría ser un puerto de cuarta categoría). Se seguirá recto, hasta el siguiente cruce, en donde se tirará de nuevo a la izquierda.
Afrontaremos un repechón con una pendiente máxima del 9%. Se coronará entonces el tercer pico, el Barranc Amplet. Una bajada de vértigo lanzará al pelotón sobre Catadau, un pueblo a escasos kilómetros de Alfarp, lugar del almuerzo.


El regreso, aunque no presente grandes dificultades, sí tendrá algunos tramos que picarán un poquito. A los pocos kilómetros de salir de Llombai podría haber un falso llano bastante suave, pero los primeros repechos consistentes ya nos los encontraremos antes de llegar a Montroi.

En una etapa corta como ésta normalmente no suele hacer falta, pero nunca viene mal saber que en Montroi hay una fuente en donde se puede recargar bidones. Pasado unos 200 metros el puente, girar a la izquierda y subir una rampa atravesando un par de calles. A unos 250 metros hay una fuente, como se indica en el mapa:

Todavía quedarán unos 8km quebrados con cuatro repechones destacados de 0,5 kilómetros cada uno en torno al 3% - 5%, hasta coronar El Barco a unos 216 metros de altura. Llegados aquí habremos superado todas las dificultades de la etapa, ya que desde El Barco hasta Torrente el recorrido será favorable y, por tanto, se hará a gran velocidad.

Fotos Alto de la Sardina 25-09-2010

Gracias a Quique, que hizo de fotógrafo en el Alto de la Sardina el pasado día 25/09/2010, podemos disfrutar de las fotografías que realizó. Aquí las publicamos para deleite de todos vosotros. Saludos.