PEÑA CICLISTA VARA DE QUART [ Club Ciclista Valencia ]
En este blog describen las etapas que realizamos todos los sábados (pasa por nuestro FORO), anécdotas, marchas cicloturistas, clasificaciones, así como otra información de interés.
Optimizado para resoluciones igual o superior a 1024x768.
PEÑA CICLISTA VARA DE QUART, Club Ciclista Valencia, Las etapas Salidas todos los sábados, visita nuestro FORO,marchas cicloturistas.

viernes, 30 de abril de 2010


TETICA DE BACARES



este es el verdadero alto de Velefique. Aquí haremos el reagrupamiento para bajar todos juntos hacia Bacares. La carretera que sale a la derecha, es la que sube a la Tetica de Bacares







     Tío, cuélgala en la web. Para que sepan "los primeros" lo que les espera al coronar Velefique                                                                  

            



¿Ves la carretera?










Esta es una foto del "inédito": el tercer y último puerto, el Alto de Castro de Filabres.





Clásica de Azuebar - 1 de Mayo de 2010

RECORDAMOS QUE EN MAYO Y JUNIO LAS SALIDAS SON A LAS 7.30


DESTINO: AZUEBAR

Km A: 140
Km B: 125
Km C: 100



Grupo A: Burjassot, Betera, Canteras, P.Oronet, Algimia, Vall d’Uxó, Marianet, Azuebar.
Grupo B: Burjassot, Betera, Naquera, P.Oronet, Soneja, Azuebar.
Grupo C: Burjassot, Betera, Naquera, P.Oronet, Torres Torres.


Desnivel :1380m.      |        Pendiente Media : 5%           |       Pend. Maxima : 10%



Hora estimada de llegada al poligono 14:00



(Haz click para verlo en buena calidad)




Como novedad esta semana, si tienes instalado el GOOGLE EARTH, puedes ver el recorrido de la etapa en 3D bajando este archivo.


Esta semana nos encontramos con una etapa emblematica de la Peña Ciclista Vara de Quart, la Clásica de Azuebar.
Empezamos, como siempre, en el Poligono Vara de Quart (aquí puedes ver desde donde) para ir direccion Palacio de Congresos, Burjassot y Godella. Hasta aquí la etapa es tranquila, pero pronto empiezan las hostilidades. Llegamos a Betera, donde despues de cruzar el pueblo nos dirigimos hacia las Canteras, para empezar la primera subida del dia.
Una vez pasada esta subida salimos a Serra, donde ya empieza el Oronet, que con sus 500m. de altitud ya empieza a hacer selecciones entre los grupos de la Peña. 


Después realizamos la bajada dirección Torres Torres, pero en la rotonda antes de llegar al pueblo, nos desviamos dirección Algimia de Alfara, y después de cruzarlo nos encontramos con Alfara de Algimia donde habrá que ir con ojo para no pasarnos la salida del barranco (esperemos que no pase agua). Después del barranco hay una cuesta con bastante desnivel, y ya salimos a la carretera general que va hacia Vall D'Uxo.


Al principio nos encontraremos con unos 2 km. de ligera subida, para después continuar con un descenso vertiginoso hacia Vall D'Uxo, donde entraremos dentro del pueblo, direccion Alfondiguilla, pasando por las Cuevas de San Jose. A partir de Alfondiguilla hay un par de kilómetros de rompepiernas, para continuar con el puerto del Marianet, una subida de aprox. 3km con un desnivel medio del 6%.
Una vez coronado este puerto nos lanzaremos dirección Azuebar, donde almorzaremos para reponer fuerzas, pues ya llevaremos unos 77km. entre pecho y espalda.


Después del almuerzo nos dirigimos dirección Soneja, con un buen repecho nada mas salir del pueblo. Una vez cruzado Soneja, nos iremos dirección Torres Torres, para hacer el ultimo gran puerto de la jornada. El Oronet, esta vez por la parte trasera. Los 3 primeros kilómetros son los mas duros, con medias del 8%, para despues suavizarse los 2 últimos kilómetros, con pendientes mas suaves. 
Después del reagrupamiento en la cumbre, haremos un descenso vertiginoso hasta Betera, y luego a Godella, donde hay Sprint Especial en Santa Barbara. Una vez pasado ya realizamos todos el resto del camino hasta el polígono con tranquilidad.

NOTA: Esta semana el resumen de la etapa ha corrido a cargo de Dani, ya que Sergio no ha podido hacerlo.

martes, 20 de abril de 2010

Bugarra - Alto del Campillo (24-04-2010)

Una semana mas analizamos, como otras veces, la etapa que nos espera el sábado. Se trata de otra etapa dura, y, una vez más, con un puerto (o más bien puertaco) inédito. Así que aconsejamos que no os la perdáis. Para los recién incorporados, pinchando aquí podréis consultar la zona de salida. Saldremos el 24-04-2010 a las 8:00 de la mañana, para dirigirnos hacia Bugarra:

DESTINO: BUGARRA
Km A: 130 km.
Km B: 115 km.
Km C: 100 km.
Grupo A: Picaña, Calicanto, 1º Desvio Xest, Xiva, Ctra Gestalgar, Desvio Carretera Alto del Campillo, Gestalgar, Bugarra.
Grupo B: Picaña, Calicanto, 1º Desvio Xest, Xiva, Ctra Gestalgar, Gestalgar, Bugarra.
Grupo C: Picaña, Calicanto, 1º Desvio Xest, Xest,  Pedralba.
Regreso A y B: Crta Benaguasil, P. de Vallbona, S. Antonio, Paterna.
Control y reagrupamiento: Paterna.
PUNTO MONTAÑA: SUBIR EL ALTO DEL CAMPILLO.
Desnivel A: 1520 metros.
Desnivel B: 1150 metros.
Desnivel C: 840 metros.
Pendiente media: 6%.
Pendiente máxima: 12%
Hora estimada de llegada al polígono: 14:15 (A, B); 13:30 (C).


Aquí os dejo el perfil, que a continuación comentaremos:
Fijaros que los que opten por hacer el recorrido A, se llegará al lugar del almuerzo con casi 85km y con 1360 metros de desnivel. Los superhombres llegarán sin problemas. Pero para el resto de los mortales, monsier Massó (alias el tío del Mazo) estará al acecho. Así que se recomienda llevar barritas y realizar alguna parada, aunque sea paradas cortas de 5 minutos, en las fuentes para comer alguna barrita, rellenar bidones y reponer fuerzas.

Empezaremos subiendo Calicanto, un puerto que ya hemos comentado anteriormente en varias ocasiones: explosivo, corto, con algunas rampas duras (hasta el 11%) y varios descansos cortos de 50 a 100 metros. Añadir que tras coronar, aún quedarán un par de escollos. Tras una breve bajada, sin que apenas haya dado tiempo a recuperar, habrá que afrontar 2 repechos que se agarran bastante.

Altitud: 275 metros.
Longitud: Si contamos los primeros 0,5 km de falso llano, 4,7 km.
Desnivel: 198 metros.
Pendiente media: 4,2 %.
Pendiente máxima: 11 %.

Tras bajar el puerto, nos encontraremos con un terreno principalmente de falso llano hasta llegar al primer desvío a la derecha, que deberemos tomar. Entraremos en un tramo de toboganes rompepiernas entre los kilómetros 25 y 36, que nos llevará hasta Cheste. Me han dicho que dentro del pueblo hay fuentes, aunque no he podido concretar ninguna porque no las conozco.

A partir de aquí, el grupo C irá dirección a Pedralba. Se encontrará con un tramo de falsos llanos y repechos al 4% durante unos 5 - 6 kilómetros. A partir de ahí, el recorrido hasta Pedralba (unos 10km) será mayormente favorable, con algún tobogán que otro.

El grupo A y B saldrán de Cheste dirección a la segunda cota, uno de los dos altos que están situados camino de Gestalgar, "El Bobo II". Por esta cara, realmente no se puede considerar puerto por su baja pendiente media (2%), ya que en realidad es un falso llano que encadena varios repechos consecutivos. Eso sí, es un tramo rompepiernas, y el último kilómetro endurece un poco.

Altitud: 442 metros.
Longitud: 12 km. 
Desnivel: 235 metros.
Pendiente media: 2,0 %.
Pendiente máxima: 7 %.
Para los que vayan justitos de agua y de fuerzas, estar atentos por esta zona, porque unos 200 metros antes de coronar, a mano izquierda sale un camino. A unos 100 metros hay una fuente.

La bajada de este puerto será rápida, y nos lanzará inmediatamente sobre el tercer puerto, con una componente inédita. Se trata de un puerto de segunda categoría, aunque no le falta mucho para ser de primera. Tal vez subido desde Gestalgar sí que lo sea.
Altitud: 762 metros.
Longitud: 9,5 km. 
Desnivel: 462 metros.
Pendiente media: 4,85 %.
Pendiente máxima: 12 %.
Los primeros 2,5 kilómetros serán conocidos, ya que forma parte del puerto "El Bobo I", la segunda cota que localizamos entre Cheste y Gestalgar. El primer kilómetro es duro, con rampas al 7 - 8%, y el siguiente kilómetro suaviza bastante, al 3%; incluso se baja un poquito. Justo antes de coronar "El Bobo I", tomaremos el desvío a la izquierda:

Se bajará un poco, para medio kilómetro después volver a seguir subiendo. 1km al 6%, y, el plato fuerte, 1,5km durísimos al 10%. Tras una curva de herradura, la pendiente irá suavizando poco a poco, hasta volver al 6%, que se mantendrá durante 1,5 kilómetros más. Encontraremos un descanso, para afrontar los últimos 2 kilómetros, ya mas llevaderos, en torno al 4 - 5%. Si el día es claro, desde la cima apreciaremos buenas vistas del paisaje.
Uno de los tramos más duros del puerto. Fijaros en la foto de abajo, la silueta de la carretera que atraviesa toda la parte izquierda de la foto:

Fijaros en la foto. A media altura a la derecha, se aprecia ligeramente la carretera por donde tendremos que subir.



Y más fotos. Pero el puerto aún no se ha acabado, todavía falta.
Aquí vemos a Patxi afrontando una de las duras curvas del puertaco.
 

Una de las últimas curvas.
Patxi, feliz tras coronar el puerto, como si nada. Fijaros en el paisaje de fondo, qué bajitas se ven todas las montañas de la zona. No es un lugar apto para los que padezcan vértigo.
Sergiete tras coronar, visiblemente cansado.

Bajaremos el puerto por el mismo sitio de donde lo hemos subido, hasta el cruce del Bobo, claro, en donde bajaremos dirección Gestalgar. Unos 750 metros después del cruce, a mano izquierda hay una fuente en una curva a derechas, para los que quieran recargar antes de afrontar los últimos kilómetros.

De hecho, teniendo en cuenta el cansancio que tendremos a estas alturas, los últimos 12 kilómetros serán bastante pestosos, con un par de repechones duros antes de llegar al lugar del almuerzo.

El camino de regreso no presentará muchas dificultades, salvo un repecho duro en la salida de Pedralba y otro repecho un poco antes de llegar a Benaguasil.

miércoles, 14 de abril de 2010

Siete Aguas, 17-04-2010

Hola a todos. Estamos ya a mediados de Abril, y por tanto la etapa de esta semana puede catalogarse como de las durillas, tanto por su longitud (135km para el grupo A) como por su desnivel acumulado (1370 metros para el grupo A). Saldremos desde el polígono industrial a las 8:00 de la mañana (17-04-2010), para irnos a Siete Aguas:

Destino: SIETE AGUAS
km A: 135 km.
km B: 130 km.
km C: 100 km.
Grupo A: Picaña, V.Cabrera, Godelleta, 4 Caminos, Buñol, Siete Aguas, dirección Aeródromo, Urbanización La Loma, Collado de los Pelados.
Grupo B: Picaña, V.Cabrera, Godelleta, 4 Caminos, Buñol, Siete Aguas.
Grupo C: Picaña, V.Cabrera, Turis, Alborache, Buñol.
Regreso A, B y C: Buñol, Alborache, Turis, La Pedrera, Montroi, V.Cabrera, Torrente.
Control y reagrupamiento: Torrente.
PUNTO DE MONTAÑA: SUBIR EL COLLADO DE LOS PELADOS.
Desnivel A: 1370 m.
Desnivel B: 1205 m.
Desnivel C: 820 m.
Pendiente media: 6%.
Pendiente máxima: 15% (A); 9% (B); 7% (C).
Hora estimada de llegada al polígono industrial: 14:30 (A, B); 13:10 (C).

El perfil de la etapa es el siguiente:

Como podréis apreciar, las cotas se acercan a los 1000 metros. Llegaremos a unos 840 metros de altitud, así que teniendo en cuenta que salimos desde el nivel del mar, casi se podría considerar una etapa de alta montaña. En rojo hemos marcado 2 puertos, aunque también hemos destacado en naranja algunos tramos rompepiernas.

El primero de ellos, la subida del barco entre los kilómetros 13 y 19, que consiste en un par de repechos al principio y al final, al 4 - 5 %, enlazados con un falso llano en medio, al 2%. Menos de 2 kilómetros después de terminar este repecho, tomaremos el cruce en Venta Cabrera, donde afrontaremos otra rampa al 5%.

El grupo C tirará recto a Turís, donde afrontarán un repecho antes de entrar al pueblo. Desde ahí tirarán hacia Alborache, en una carretera sinuosa con algunos toboganes y un repechón final a la llegada a Alborache de 1,6km al 5%, con algunas rampas del 7%. Finalmente podrán optar por ir a Buñol, para el cual deberán afrontar 5 kilómetros rompepiernas antes de llegar al pueblo.

Mientras, el grupo A y B se encontrarán el segundo tramo rompepiernas en Cortichelles, entre los kilómetros 25 y 30. La pendiente es suave, al 3 - 4 %, pero los que están fuertes lo harán a plato, y eso irá minando las piernas.

Después vendrán los repechos de 4 Caminos (180 metros de desnivel en 6 kilómetros, entre los kilómetros 35 y 40), donde nos encontraremos con rampas de hasta el 8% en la salida de Godelleta, y una sucesión de repechos en torno al 4 - 6%. Tras estas rampas, la bajada a Buñol casi no puede calificarse como tal, ya que se baja poquito y habrá varios repechos por en medio.

Justo en Buñol empieza el primer puerto de la jornada, El Portillo, de 4,4 km de longitud. Los primeros 1,6 kilómetros corresponden a la travesía de Buñol, con rampas de un 5%, y es más o menos llevadero ya que los edificios nos protegen del viento. Sin embargo, al salir de Buñol y tomar la antigua nacional 3, la protección de los edificios desaparece, y la montaña cae del lado contrario a donde normalmente viene el viento, por lo que suele dar bastante fuerte durante el resto de la subida, unos 2,8 kilómetros. La pendiente se mantiene bastante constante al 6%.
Los últimos 300 metros son los más duros, pero felizmente la subida termina un poco por sorpresa, ya que se termina justo tras una curva (así que si vais muy apurados, véis que el ritmo se endurece y alguien dice que quedan 3 kilómetros para coronar, no os fiéis).

Altitud: 605 metros.
Longitud: 4,4 kilómetros.
Desnivel: 229 metros.
Pendiente media: 5,3 %.
Pendiente máxima: 7%.

Los siguientes 5 kilómetros es terreno sinuoso, plagado de repechos cortitos. Tras cruzar una rotonda dirección Siete Aguas, la dureza y constancia de estos repechos irá incrementándose, de forma que los últimos 5 kilómetros antes de llegar al pueblo serán bastante pestosos.

Llegados al pueblo, los que aún tengan ganas, podrán optar por coger el desvío para afrontar el último puerto:


Tengo que avisar que la carretera no está en muy buen estado, tiene bastantes grietas y baches. En el mapa, en rojo está indicado el collado de los Pelados. Es un puerto corto, 2,6km, con rampas muy duras. Los primeros 300 metros están en torno al 7%. Los siguientes 800 metros son los más duros, al 11%, con rampas de hasta el 15%. Los siguientes 500 metros suaviza al 5-6%, y el último kilómetro es prácticamente un falso llano.

Altitud: 840 metros.
Longitud: 2,6 kilómetros.
Desnivel: 151 metros.
Pendiente media: 5,8 %.
Pendiente máxima: 15 %.

El que quiera, puede seguir la carretera durante unos 3 o 4 kilómetros más (marcado en azul en el mapa de arriba). Este tramo de carretera está en bastante mejor estado, y se trata de una sucesión de repechos y bajadas al 5%, llegando a una altitud de 887 metros. Es probable que por esa zona haga mucho viento.

A continuación os paso unas fotos del puerto, cortesía de Patxi.






La bajada a Siete Aguas se realizará por la misma cara por donde la hemos subido. Recomiendo hacerla con cuidado, ya que repito, la carretera está en mal estado.

El regreso a Valencia será muy rápido, ya que casitodo será bajada, salvo los repechos de rigor que nos encontraremos un poco antes de bajar El Portillo, en Alborache, La Pedrera y Venta Cabrera.