PEÑA CICLISTA VARA DE QUART [ Club Ciclista Valencia ]
En este blog describen las etapas que realizamos todos los sábados (pasa por nuestro FORO), anécdotas, marchas cicloturistas, clasificaciones, así como otra información de interés.
Optimizado para resoluciones igual o superior a 1024x768.
PEÑA CICLISTA VARA DE QUART, Club Ciclista Valencia, Las etapas Salidas todos los sábados, visita nuestro FORO,marchas cicloturistas.

martes, 30 de marzo de 2010

Aprobechando que se acerca la 2ª concentracion SIERRA DE LOS FILABRES el proximo dia 15-05-2010, e puesto los enlaces a youtube, donde se puede ver lo bien que nos lo pasamos en la 1ª concentracion SIERRA DE AITANA organizada por los Hermanos Rodillo el pasado 17-10-2009. Clicando en la imagen se ve en alta resolucion, mirar el franchute que cara de felicidad, despues de haberse zampado 3 platos de fidegua

http://www.youtube.com/watch?v=m8hQ6TehOtU

http://www.youtube.com/watch?v=_GQBRai6uAI
http://www.youtube.com/watch?v=q9EGs_ZgNoQ
http://www.youtube.com/watch?v=-TA98k_CiT4
http://www.youtube.com/watch?v=Y-BH30cQTqE
http://www.youtube.com/watch?v=PU6No2a0Xiw
http://www.youtube.com/watch?v=R0HGqrxeGyU
http://www.youtube.com/watch?v=PwVQQGXfCmc
http://www.youtube.com/watch?v=wXaofuIK18s
http://www.youtube.com/watch?v=F6cNO1RKZM8
http://www.youtube.com/watch?v=bCmFUCKFLJA
http://www.youtube.com/watch?v=2QKrHVEaP1E
http://www.youtube.com/watch?v=HBUZnoE9aAk
http://www.youtube.com/watch?v=g8G1M6LeO9k
http://www.youtube.com/watch?v=cFlzdTHgGm4
http://www.youtube.com/watch?v=MFZKfBFq_XY
http://www.youtube.com/watch?v=iCUOdo1tCrU
http://www.youtube.com/watch?v=qb68UUV3EzI
http://www.youtube.com/watch?v=P0mL1mMlUJw
http://www.youtube.com/watch?v=9hBGhVsmLSc
http://www.youtube.com/watch?v=sTqjEID8MS8
http://www.youtube.com/watch?v=xQxp1aHAU0I
http://www.youtube.com/watch?v=Gz-7Bu3T2tI

Llosa de Ranes (03/04/2010)

Hola de nuevo a todos. La etapa de esta semana tiene como destino Llosa de Ranes. Ojito con la hora de salida, que entramos ya en el mes de Abril, y se saldrá a las 8:00 de la mañana. Consulta este enlace para ver desde dónde saldremos.

Destino: Llosa de Ranes.
Km A: 130
Km B: 120
Km C: 100 
Grupo A: Picaña, Albal, Silla, Alzira, Direccion Carcaixent, Pobla Llarga, Vilanova de Castellon, Desvio Urbanización, Mirador Santa Ana, Llosa de Ranes.
Grupo B: Mismo recorrido del A, direccion Xativa, sin subir por el Mirador de Santa Ana.
Grupo C: Mismo recorrido del B hasta Carcaixent.
Regreso A, B y C: Llosa de Ranes, Manuel, Alzira, Almussafes, Albal, Picaña.
Control y reagrupamiento: Alzira.
Desnivel A: 375 metros.
Desnivel B: 210 metros.
Desnivel C: 90 metros.
Pendiente media (A): 6%.
Pendiente máxima (A): 14%.

El perfil es el siguiente:

Se trata de una etapa larga, unos 130 kilómetros, pero salvo la parte final, no presenta grandes dificultades, por lo que es ideal para ir haciendo kilómetros e ir cogiendo fondo sin desgastarse en exceso. Desde luego, será una etapa bastante más llevadera que la de la semana pasada, aunque también será más larga. El recorrido, por tanto, será en su mayoría llano, siendo los puentes los únicos repechillos que veremos durante los primeros 55 kilómetros.

El grupo C se quedará a la altura de Carcaixent, para no alargar en exceso la etapa.

El grupo B irá dirección Manuel - Xátiva, para coger luego el desvío hacia Llosa de Ranes. En este tramo tendrán que afrontar un falso llano y algunos repechos en donde acumularán algo más de 100 metros de desnivel.

Y el grupo A atravesará Villanueva de Castellón, para encararse a un puerto que está por ahí escondidito. Unos 600-700 metros después de salir del pueblo habrá que coger un desvío a la izquierda.

Los primeros kilómetros del puerto son bastantes suaves, empezará con un falso llano al 1 - 2%. Durante los 3 siguientes kilómetros, este porcentaje irá aumentando poco a poco, hasta llegar al 5 - 6%. Llegados a este punto, la carretera desemboca en otra carretera, y sólo habrá 2 direcciones posibles: derecha, o izquierda. Tendremos que ir hacia la izquierda. Habrá unos 100 o 200 metros suaves, incluso se bajará un poquito, pero tras cruzar un puente empezará un tramo de 1,3 kilómetros que se mantendrá bastante duros hasta coronar el puerto. Este tramo tiene cerca de un 8% de pendiente media, pero habrá rampas de hasta el 14%. Por tanto, se recomienda reservar fuerzas para la parte final del puerto.

Altitud: 226 metros.
Longitud: 4,5 kilómetros.
Desnivel: 190 metros.
Pendiente media: 4,2%.
Pendiente máxima: 14%.
Tras coronar, la bajada nos mandará directamente a Llosa de Ranes, pueblo donde almorzaremos.
La vuelta, salvo algunos repechos y una bajada tras la salida del pueblo, será prácticamente llana.

Clasificación general, a 29/03/2010

Por cortesía de Enrique Navarro y Julio Martínez, en este blog trataremos de publicar mensualmente las clasificaciones generales de la temporada. A continuación se muestra la clasificación general  actualizada el 29 de marzo del 2010.
Un aviso, aquí lo he colgado en archivo png, un formato de imagen, ya que el texto no se copiaba ordenadamente del pdf al blog. Clicando encima de la imagen la veréis más nítida. No obstante, también podréis descargaros el archivo pdf clicando aquí.

domingo, 28 de marzo de 2010

A continuacion os cuelgo las fotos que el Rodillo Mayor me a enviado hoy al mediodia, se ve que el chiquillo se aburria, y me a bombardeado a fotos de los Filabres, para acojonarnos mas.
PD ¿TU QUIERES QUE VALLAMOS NO?
Cima Coppi (Calar Alto); subiremos por la carretera de la izquierda, y bajaremos por la de la derecha.

Posdata: ¡Vicentiiiiiin, qué alegríaaaaa!




Ésta es de la entrada en el pueblo de Velefique...¡!

ESTE ES EL PAISAJE QUE NOS RODEARÁ



Sí, Calar Alto, hasta allí hay que subir (por delante y por detrás)...

Mentira, todavía queda 1 km. de ascenso! Así que cudidadín, cuidadin, con las fuerzas...
Por ahí al fondo se sube a Velefique...
Otra de Velefique, más panorámica.
Esta es la carretera que sale de Tabernas..., con indios, forajidos y demás.
Adivínalo. Estos señores estaban en los Filabres en diciembre...


La Vuelta a España en las primeras rampas de Calar Alto, tras el paso por la localidad de Bacares





Vara de Quart coronando Velefique...





jueves, 25 de marzo de 2010

Etapa Yátova (27/02/2010)

Hola a todos. Siento el retraso del resumen de la etapa de esta semana, pero aunque sea un poco tarde, lo publico. Para los que no lo sepan y quieran venirse con nosotros, salimos desde el polígono industrial Vara de Quart todos los sábados, en marzo a las 8:30 de la mañana.

A continuación, comentaros la etapa de esta semana, que por cierto, tiene tela.

Destino: Yátova.
Km A: 115km
Km B y C: 105km.
Grupo A: Picaña, Calicanto, 4 Caminos, Buñol, Rio Juanes, Yátova, Alto de Motrotón, Yátova.
Grupo B y C: Picaña, Calicanto, 4 Caminos, Buñol, Alborache, Yátova.
Regreso A, B y C: Alborache, Turis, La Pedrera, Montroi, Torrente.
Control y reagrupamiento: El Saler.
Desnivel A: 1280 metros.
Desnivel B y C: 1000 metros.
Pendiente media: 6,5% (A), 5% (B y C).
Pendiente máxima: 15% (A), 11% (B y C).
Hora estimada de llegada al polígono industrial: 14:00.

El perfil del recorrido A (el más duro) es el siguiente:

Clicando sobre la imagen la veréis en su tamaño original. Podéis ver que el recorrido tiene bastantes exigencias. Empezaremos subiendo Calicanto, un puerto explosivo, corto, con algunas rampas duras (hasta el 11%) y varios descansos cortos de 50 a 100 metros. Cuando se corone este puerto, todo aún habrá acabado. Tras una breve bajada, y sin que apenas haya dado tiempo a recuperar el aliento, habrá que afrontar 2 repechos que se agarran bastante.

Altitud: 275 metros.
Longitud: Si contamos los primeros 0,5 km de falso llano, 4,7 km.
Desnivel: 198 metros.
Pendiente media: 4,2 %.
Pendiente máxima: 11 %.

Tras bajar el puerto, nos encontraremos con un terreno principalmente de falso llano hasta Godelleta. A partir de ahí, y hasta 4 Caminos, afrontaremos bastantes repechos, de forma que en unos 6km acumularemos más de 180 metros de desnivel.

Seguiremos recto, dirección Buñol, en donde seguiremos encontrando algunos repechos, pero la mayor parte del tramo hasta el pueblo será favorable. Aquí se desvían los grupos A, y B-C. El grupo B-C tendrán que afrontar los repechos que hay desde Buñol hasta Alborache; y desde ahí, un falso llano muy cansino que va a Macastre y a Yátova.

El grupo A atravesará Buñol. Tras cruzar el puente de Rio Juanes, tendrá que afrontar un puerto corto pero exigente. Los primeros 400 metros son relativamente suaves, pero tras una curva de herradura, se afronta 700 metros muy duros que no bajan del 11-12%. Los 1000 metros siguientes suavizan un poquito, pero siguen siendo bastante duros, cercanos al 9-10%. El último medio kilómetro suaviza bastante, en torno al 4%.

Altitud: 532 metros.
Longitud: 2,6 kilómetros.
Desnivel: 177 metros.
Pendiente media: 6,8%.
Pendiente máxima: 13%.

La bajada conducirá directamente hasta Yátova. Llegados a este punto, tendremos que atravesar el pueblo para afrontar el último puerto de la jornada, tal y como se indica en esta imagen (también se indica el lugar del almuerzo):

Al salir del pueblo, tendremos poco más de 1 kilómetro de bajada. Justo cuando termine la bajada, habrán 50 metros bastantes malos, en donde la carretera está en muy mal estado. No obstante, se trata sólo de 50 metros, tras lo cual la carretera vuelve a estar en un estado aceptable (arrugada y con algunos baches, pero aceptable).

Justo ahí empieza el puerto del Motrotón. Es un puerto muy corto, de 1,35km, pero con rampas muy duras. Recomendaría llevar un piñón de 26 dientes mínimo, o compact, o triple plato. Los primeros 450 metros no bajan del 12%, habiendo breves tramos en los que se alcanza el 15%. Tras una curva de herradura durísima al 15%, nos encontraremos con un "descanso" al 8%, que se mantendrá hasta la siguiente curva de herradura. A partir de entonces, las rampas vuelven al 10-12%. Los últimos 150 metros suavizan ya al 5%.

Altitud: 500 metros.
Longitud: 1,35 kilómetros.
Desnivel: 132 metros.
Pendiente media: 9,8%.
Pendiente máxima: 15%.

En esta foto podéis apreciar la curva de herradura dura que os mencionaba antes, al 15%. Lo bueno es que después de esta durísima curva, suaviza. Clicar para ver la imagen a mayor resolución.

Finalmente, bajaremos el puerto por donde lo hemos subido. Pero todavía nos quedará por afrontar 1 kilómetro al 7% (el que bajamos al salir del pueblo), y un falso llano hasta el lugar del almuerzo, situado en la salida del pueblo.

martes, 16 de marzo de 2010

Etapa Torres Torres (20/03/2010)

Esta semana nos encontramos ante una etapa clásica de nuestra peña. Si eres nuevo y quieres saber dónde salimos, consulta este link. La hora de partida será las 8:30 de la mañana.

El recorrido será el siguiente:
Destino: Torres - Torres.
Kilómetros A: 100
Kilómetros B: 95
Kilómetros C: 75
Grupo A: Burjassot, Bétera, Canteras, Serra, Oronet, Torres Torres.
Grupo B: Burjassot, Bétera, Serra, Torres Torres.
Grupo C: Burjassot, Bétera, Serra.
Regreso A y B: Oronet, Serra, Náquera, Bétera, Godella.
Regreso C: Náquera, Bétera, Godella.
Control y reagrupamiento: Oronet – Bétera.
Desnivel grupo A: 935 metros.
Desnivel grupo B: 880 metros.
Desnivel grupo C: 350 metros.
Pendiente media: 5%.
Pendiente máxima: 10%.
Hora estimada de llegada grupos A y B: 13:15.
Hora estimada de llegada grupo C: 12:40.


El perfil de la etapa para el grupo A es el siguiente:




El primer repechón de la jornada lo encontraremos al salir de Burjassot, hacia el km 12, en Santa Bárbara, de unos 300 - 400 metros de longitud. Tras una breve bajada, y hasta Bétera, el recorrido será principalmente llano, con algunos tramos de falso llano.

A partir de Bétera el grupo A y los grupos B y C toman caminos diferentes, aunque en ambos casos tendrán que afrontar unos 7 kilómetros de falso llano que picará bastante. El grupo A, adicionalmente, tendrá que vérselas con los repechos de Canteras, dos de ellos bastante serios.

Como podréis ver, en el perfil destaca el puerto del Oronet (que comparte gran parte del recorrido con el puerto del Alt del Pi), probablemente el puerto más conocido de la zona. Los números de este puerto son los siguientes:
Altitud: 502 metros.
Longitud: 4,6 km (desde el cruce de Canteras) 6,8 km (desde el puente de Náquera).
Desnivel: 225 metros (desde el cruce de Canteras) 290 metros (desde el puente de Náquera).
Pendiente media: 4,9% (desde el cruce de Canteras) 4,26% (desde el puente de Náquera).
Pendiente máxima: 11% (en ambos casos).

Se trata ya de un puerto "serio", de tercera categoría. Los primeros kilómetros del puerto son algo quebrados, con descansos y falsos llanos intercalados en la subida. Nos encontraremos con 500 metros muy duros en la travesía de Serra (al 8%, con algunos metros al 11% en una curva de herradura). Los últimos 3 kilómetros son más constantes y sin descansos, al 5- 6 %; especialmente el último kilómetro, que se mantiene cercano al 7%.

Tras coronar el puerto, el recorrido será mayormente favorable hasta Torres - Torres, lugar del almuerzo.

En el regreso, volveremos a subir el Oronet, pero esta vez por la otra cara:
Altitud: 502 metros.
Longitud: 5,9 km.
Desnivel: 289 metros.
Pendiente media: 4,9%.
Pendiente máxima: 9%.

Por esta otra cara, la subida es más constante. El primer kilómetro empieza con una rampa al 5% y un descanso al 2%. Los siguientes 3km son bastante machacones, al 6%, con algún tramo duro al 8%. Cuando queden 2km para coronar encontraremos una pequeña bajadita, y tras este descanso, la subida hasta el final tendrá una pendiente bastante más suave, en torno al 3 - 4%.

Coronado el puerto, el recorrido hasta el punto de control y neutralización (Bétera) será favorable.

El tiempo que se espera para el Sábado es un día bastante nublado, aunque las probabilidades de lluvia serán bajas (aunque no lo puedo confirmar todavía). Las temperaturas serán bastante agradables, de 13ºC a 20ºC; y hará un poco de viento, pero será leve, de unos 10km/h, similar al de la semana pasada.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Etapa Casinos: 13-03-2010

Como cada semana, comentamos las etapas que cada semana nuestra peña organiza. Esta semana nos iremos a Casinos. Clicando en este enlace podréis ver dónde quedamos. Saldremos a las 8:30.

CASINOS
Km A: 110
Km B y C: 100
Grupo A: Manises, Ribarroja, Villamarchante, dirección Cheste, Pedralba, Casinos.
Grupo B y C: Manises, Ribarroja, Villamarchante, Pedralba, Casinos.
Regreso A, B y C: Lliria, P.Vallbona, S.Antonio, Paterna.
Control y reagrupamiento: Paterna.
Desnivel acumulado: A, 850 metros. B y C, 700 metros.
Pendiente media: 4%.
Pendiente máxima: 8%.
Hora estimada de llegada: 13:40.

La etapa tiene 110 km, una distancia que ya empieza a exigir un poco de fondo. El terreno, a pesar de no tener ningún puerto, es rompepiernas, con muchos repechos y falsos llanos exigentes. Los repechos no presentan rampas duras, la mayoría en torno al 5%. Éste es el perfil:

Hacia el kilómetro 12, en la salida del polígono industrial de quart de poblet, nos encontraremos el primer repecho consistente. Pero el primer grupo de repechos serios lo encontraremos en el rodeo a Ribarroja, entre los kilómetros 17 y 20.
Llegados a Villamarchante, el grupo A dará un rodeo por Cheste, mientras que el B y C irán rectos a Pedralba. En ambos trayectos habrá que afrontar repechos, aunque el rodeo por Cheste supondrá unos 10 kilómetros extras y 150 metros de desnivel extras.

Tras una bajada hacia Pedralba, se afrontará otro repecho al salir del pueblo, y otro repecho más unos kilómetros después. Antes de llegar a Casinos habrá que afrontar unos 6 kilómetros de falso llano.

La vuelta, hacia Lliria, será terreno bastante favorable y sin dificultades hasta Valencia.

El tiempo que se espera para este sábado es de bastante frío: de 6ºC a 12ºC, así que será mejor abrigarse. Por lo demás, afortunadamente, será un día bastante apacible: un día bastante claro, con quizás alguna nube, pero poquitas; y un viento leve, de unos 10km/h: algo se notará, pero será más suave que las semanas anteriores.

sábado, 6 de marzo de 2010

Video de Turis // 27/02/2010



Aquí vemos a los escapados, Ghost y Rodillo Menor, viniendo de carretera de 2 Aguas, justo antes de entrar en Real de Montroi, el día 28-02-2010.

jueves, 4 de marzo de 2010

Fotos Turis (27-02-2010)

Hola, aquí os pasamos las fotos que hizo el Chacho, que tan sobrao que iba que le daba tiempo a parar y a hacernos fotos a todos.

Aquí vemos el paso de los ciclistas sobre una curva de Calicanto.

Primera: Nacho y Lalo; Segunda: Patxi, al fondo se ve Pepe y Rafa.



A continuación, un par de fotos tras el paso por Godelleta.


Aquí todos juntos en el almuerzo, en un bar de Turís.


Estas fotos no sé donde se hicieron.


El regreso: primera, Toni y Rafeta, aguantando en un grupo que impone un ritmo muy exigente, en persecución de los escapados; segunda, Rodillo menor y Ghost escapados.

lunes, 1 de marzo de 2010

Etapa 06/03/2010: Benimodo

Hola de nuevo a todos. La mayor parte del recorrido es bastante llano y no tiene puertos, pero sí tiene algunos repechos y tramos de falsos llanos que hace de la etapa más completa, sin que el recorrido sea duro. Por ello se trata de un recorrido ideal tanto para aquellos que quieran forzar la máquina, como para aquellos que quieran pasar un buen rato. Por otro lado, se trata de la primera etapa del año que supera los 100km de distancia, por lo que es ideal para empezar a coger un poco de fondo.

Saldremos desde el polígono a las 8:30 de la mañana (ojo con la hora, en Marzo salimos media hora antes que en febrero). El recorrido será el siguiente:

Km A, B y C: 105
Ida A, B y C: Picaña, Albal, Silla, Almussafes, La Chivana, Alfarp, Carlet, Benimodo.
Regreso A, B y C: Carlet, Llombai, Montroi, Venta Cabrera, Torrente.
Control y reagrupamiento: Torrente.
Desnivel acumulado: 540 metros.
Pendiente media: 4%.
Pendiente máxima: 7%.
Hora estimada de llegada al polígono: 13:30.

El perfil de la ida será el siguiente:
Veréis que la mayor parte del recorrido es bastante llano, aunque hay un tramo entre los kilómetros 27 y 35 que van a picar un poco. Se trata del Alto de La Chivana:
Altitud: 152 metros.
Longitud: 6,8 km.
Desnivel: 137 metros.
Pendiente media: 2,1%.
Pendiente máxima: 7%.
Como podéis ver en los números, casi no se puede considerar como puerto, ya que se trata de una subida bastante suave, siempre y cuando se haga a un ritmo adecuado y con conocimiento. Realmente se trata de un falso llano donde, en la parte final, tiene algunas rampas del 5 - 7%. Evidentemente, si se fuerza mucho el ritmo, este terreno puede hacerse más duro y más largo de lo que parece.

Tras coronar, la bajada, de unos 4 kilómetros, no tiene mucha pendiente (en torno al 3%), por lo que es de esas que hay que pedalear bastante si se quiere coger velocidad. Cuando se haya terminado la bajada todavía quedarán unos 12 km prácticamente llanos hasta Benimodo.

La vuelta tendrá un recorrido un poco más quebrado. A pesar de ello, ningún repecho será muy largo (por lo general, de 200 a 400 metros de longitud) ni tendrá pendientes duras (en torno al 4 - 5%).

Como sugerencia, para el regreso quería plantear la posibilidad de subir el Alto de la Ponderosa (desvío hacia la izquierda en la rotonda de Llombai - Crta Dos Aguas, hacia el km 12 de la vuelta; unos 550 metros después de la rotonda, coger desvío de nuevo a la izquierda).
Altitud: 259 metros.
Longitud: 3,4 km.
Desnivel: 154 metros.
Pendiente media: 4,5%.
Pendiente máxima: 11%.
Se trata de un puerto corto, con 800 metros duros al 7% y 100 metros al 11%, pero el resto del puerto es bastante agradable de subir, con rampas no superiores al 4%; y que puede hacer de la etapa más completa, para aquellos que estén interesados en hacer unos kilometritos extras.